23 febrero, 2015

Analizando KN Sc 230 (parte I)




Aquí tenemos el ejemplo de la tablilla KN Sc 230.

Arriba la foto del original, debajo un facsimil, en este caso un dibujo, y debajo la transcripción de los signos.

Vamos a analizar en primer lugar cómo se llama a las tablillas. En este caso su "nombre" es la primera línea de la transcripción, KN Sc 230 ("124"f).
Es un nombre que a primera vista nos va a decir varias cosas de la tablilla y nos ayudará a clasificarla:
  • KN, las primeras letras en mayúsculas, nos dirán dónde se ha hecho el hallazgo.
          En el Peloponeso, tendríamos: MID Midea, My Micenas, OL Olimpia, PY Pilos, TI Tirinto.
          En la Grecia Central: DI Dimini, EL Eleusis, KR Creusa,MED Medeón, OR Orcómeno, TH    
          Tebas.
          En Creta: KH La Canea, KN Knoso, MA Malia, MAM Cueva de Mameluco.

          Ojalá aparezcan mil sitios más...
  • Sc, prefijo que nos ayuda a clasificar el documento. Se refiere a la clase o serie de tablilla, que distingue un juego de tablillas de otro. Normalmente se compone una letra mayúscula seguida de una minúscula. 
           La mayúscula suele venir dada o bien por los dibujos o pictogramas que aparecen en él, o por el tema del que trata relacionándola con otras tablillas de tema similar.
           La minúscula es una sublclase, normalmente puede hacer referencia al tipo, forma y  tamaño  de  la tablilla física. Así, de a-m son tablillas de forma de hoja de palma y de n-z las de página o más altas.
           Puede ser de 1 letra mayúscula sola  si se clasifica en una clase general, que ocurre cuando una  tablilla o varias no conforman un juego "coherente" o de la que no se sabe el tema. Ocurre la mayor parte de las veces además con las tablillas de Knoso.
           Sc se corresponde en este caso al juego de tablillas relacionados con los carros de guerra y corazas de Knosso.
           Estas combinaciones de letra may y min. son únicas para cada lugar. En PY aparecerán también tablillas de mayúscula S refiriendo a carros, pero nunca encontraremos la serie Sc.
  • 230, un número de inventario, normalmente el que se dio al fragmento o tablilla al ser descubierta. Si un fragmento de tablilla se ha unido a otro (o varios) para completarlo, aparecerá con el signo +fr o +frr. Lo veremos si aparece más adelante, ya que en este caso no procede.
  •   ("124"f),  al lado del "nombre" de esta tablilla, aparece este número entrecomillado. Hace referencia a un tema muuuy interesante, estudiado y debatido: los escribas. 
          Esta tablilla pertenece a un juego escrito por el escriba f del grupo 124. O eso se supone.
          Es lo más de lo más llegar al detalle de cuántos escribas se encargaban de escribir de cada tema, cada fragmento de tablilla, si ellos mismos se hacían físicamente la tablilla para escribir  o  tenían aprendices o gente encargada expresamente para hacerlas... Me parece fascinante distinguir la gente que escribía por su forma de hacer cada signo, cada pictograma, por las huellas que quedan en las tablillas de hace 4000 años... En fin, ya entraré en ello.
Por hoy nos quedamos aquí, que no es poco. Podeis leer sobre el tema en "A companion to Linear B" de Yves Duhoux, 2008, Peeters, Louvain-La-Neuve. Vol 1 pgs 27-30. También encontrareis tablas con los temas etc.
Más sencillo (y un poco más desactualizado...), pero en castellano, en "Los Griegos micénicos" de Martín S. Ruipérez y José Luis Melena, historia 16, Madrid, 1990,  pgs 66-70. También encontrareis aquí una "historia" de la clasificación, las ediciones maior, minor etc.

Un saludo.
     


17 febrero, 2015

Aprendiendo a analizar escritura micénica.




Buenas.

Por fin me pongo a escribir sobre lo que debería haber hecho hace tiempo, que para eso nació el blog en realidad.

Hace bastante que yo misma no lo hago por cuestiones laborales, así que será un buen repaso.

No voy a repetir todo el rollo de la escritura, de dónde viene, lo que no tenemos, los signos... Sobre eso podeís investigar en la wikipedia (que para eso hice parte de los artículos bien explicados) y otros sitios por la red. De cualqueir forma, podeis preguntarme lo que sea o ver más en los libros que utilizo. Si no sabeis nada podeis empezar por Civilización micénica y Lineal B.

Lo que quiero hacer es más técnico y para mí más divertido. Intentaré que sea comprensible incluso para quienes no saben ni griego, ni lingüística ni nada relacionado. No será fácil pero al final lo que me gustaría es divulgar el método y que atraiga curiosidades. Empezaré por lo básico fuera de los temas de wikipedia e iré subiendo hasta donde pueda. Intentaré hacer post breves y concisos cada vez, tocando en cada uno un tema o dos.

Entre medias intentaré ir posteando otras cosas y también varias normas de las lenguas Indo Europeas que a mí se me atragantaban en su momento y que traté de explicarme a mí  misma con unos resúmenes, a ver si ayudan para algo a alguien más. No prometo mucho, pero... Algo intentaré. (De todas formas y con las reformas creo que parte de Lingüística Indo Europea ya no se ve, así que igual es trabajo inútil, pero que mi esfuerzo y sufrimientos no caigan en el olvido...).

Y por último decir que yo no soy enteramente profesional, para mi desgracia, y que a veces meteré la pata y no lo sabré todo y me tendré que apoyar en libros y personas, que para eso están. Si os interesa podeis comprar los libros o preguntarme los que uso si se me olvida mencionarlos. No es mi intención quitarle el trabajo a nadie, más bien, como he dicho, atraer curiosidad. ¡Ah! y a estas alturas, repasar, actualizar y compartir lo que sé antes de que se me olvide.

Nos vemos, un abrazo.


13 febrero, 2015

¿Nueva tumba micénica en Ánfisa?

Acabo de leer esto aquí.






 En castellano aquí.

Estupefacta me hallo. No encuentro nada por internet, así que si alguien sabe algo... Por favor que me diga... Yo sólo tengo esperanza de que si hay tumba, haya escritura por algún sitio.

11 febrero, 2015

Propuesta de evolución de las lenguas Indo-Europeas




Evolución de las lenguas Indo-europeas según un estudio de 2012 llevado a cabo en la Universidad de Auckland por Quentin Atkinson.

Es una propuesta más de las varias que existen, ya que no se termina de comprobar desde dónde se empezaron a expandir los pueblos que hablaban Indo-Europeo y que, por ende, al emigrar y mezclarse su lengua con las autóctonas de sus nuevos asentamientos, dieron lugar a las lenguas de
las que descienden las actuales.

El señor Quentin Atkinson ya había estudiado anteriormente a 2012 su teoría, según Wikipedia "usando una técnica completamente diferente a la glotocronología tradicional, apuntando a un origen más temprano del protoindoeuropeo que el asumido en el modelo de los kurganes, sobre el VII milenio antes de Cristo, consistente con el urheimat anatolio de Renfrew. Sus resultados se basan en análisis de parecido máximo de la lista Swadesh". En 2003 se hace referencia aquí.


Teneis algunas otras propuestas aquí por ejemplo.

Un abrazo.

Widget Settings