Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

30 enero, 2011

Enseñanza primaria:

Os dejo un enlace con una entrevista a Francesco Tonucci, pedagogo italiano.
Podría haber puesto la de cualquier otra persona involucrada en el mundo de la enseñanza, pero me parece llamativo que una persona de su edad tenga unas ideas tan claras y tan "modernas" de lo que debería ser la educación en los primeros años de los niños y sobre la influencia de las nuevas tecnologías.

Me parece realmente significativo.

Algo estamos haciendo mal en las escuelas. Demonizar las nuevas tecnologías no termina con el problema. Competir con ellas es inútil, la educación debería ser un divertimento paralelo a esos años.

Pulsad aquí para verla. Un saludo, y feliz año nuevo.

17 febrero, 2010

Einstein y la educación.


"No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar (...). En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente armónicamente desarollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad.

Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, y no- al menos en lo fundamental- los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. (...).


Para que exista una educación válida es necesario que ese desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias (sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación."

No hace falta que presente a Einstein. Normalmente se habla de sus logros en el campo de la física, pero es indudable que a esta actividad intelectual también debía sumarse una política, moral y social.

Habría que recuperar a los verdaderos sabios y sus consejos para poder impulsar la educación y la humanidad de los nuevos.

Bibliografía:

"Mi visión del mundo" Albert Einstein, Fábula Tusquets Editores 9ª ed., Barcelona, 2009.

Web interesante:

Filosofíadigital.com

29 abril, 2009

Un punto de vista sobre Bolonia

Un punto de vista más sobre Bolonia, para aquellos que estén interesados.

Aquí teneis el enlace.

Yo no voy a dar mi opinión, no lo veo necesario. Pero sí que se levanta un debate (un tanto tarde, todo hay que decirlo) sobre lo que traerá de bueno en realidad el cambio, si será tal o no.
Con Bolonia o sin Bolonia, sí opino que hace falta creatividad y esfuerzo por parte de profesores y alumnos para captar matriculados y hacer profesionales actualizados y con ganas de reciclarse cuando sea necesario. Que la universidad sea realmente un nexo entre el instituto (creando talleres, lecturas, visitas, clases particulares para los alumnos, haciendo que estén en contacto permanente con la universidad y su mundo cultural y deseen acceder a él al verlo más cercano) y el mundo laboral. Y que tengamos profesionales apasionados capaces de transmitirlo.

El artículo es muy interesante, pero los comentarios son tan recomendables o más para leer. No os los perdais.

Widget Settings