Mostrando entradas con la etiqueta crisis griega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis griega. Mostrar todas las entradas

04 julio, 2015

Grecia: el experimento de Europa


A las puertas como estamos del referendum griego, me parece adecuado hacer un pequeño "remember" de citas, imágenes, chistes, noticias, declaraciones y memes que he visto por internet  y que he ido guardando desde las elecciones griegas en Enero. Unas tienen salero, otras mala leche, otras no hacen ni pizca de gracia. Que nadie se ofenda.

Y más abajo,  mis reflexiones casi sin fundamento...





























































































Lo quiera Varufakis o no, la realidad es que casi todos vemos la votación de mañana como un sí o un no a continuar perteneciendo a la UE.

Si no fuera así, no habría razón para que Tsipras amenace con irse si sale sí. Habría hecho algo realmente democrático: dejar al pueblo griego decidir si acepta las condiciones de un  acuerdo o no.
Saliera una cosa o la otra, no tendría por qué irse. ¿Alguien pensaba que resolvería el problema en seis meses?.

Mañana sabremos si los griegos votaron "sí" al cambio con Tsipras, pero constataremos si tanto cambio que querían como para cobrar sus pensiones en un dracma (o similares) que tendrá un valor presumiblemente ridículo. Sin embargo, a los jóvenes desempleados griegos, seguramente esto les traerá un poco al pairo. Como digo mañana veremos.

De cualquier forma, lo que ocurra en la votación no será, obviamente, una salida precipitada del euro. Traerá primeras consecuencias políticas y económicas que veremos inmediatamente. No son fáciles de anticipar, pero todos imaginamos que así será.
En caso de que una de ellas sea una asumible salida de Grecia de la UE (más bien me inclino que por parte de Grecia, por el poco interés de los partidos miembros que perderán el dinero prestado si se larga sin pagar, como por las medidas que se les quiere imponer y que a la vista está que no les ayudan a nada realmente), los mercados lo notarán  en poco tiempo.

Nada bueno  para España (y otros) si no se llega a un acuerdo de alguna manera y se evita además la salida. Si bien es cierto que España no es Grecia, que para eso tiene otro nombre, la realidad es que las miradas se volverán hacia aquí si Grecia impaga, o si se va impagando. Lo harán con razón o sin razón, pero lo harán.


¿Vaticino el horror en España? Pues no. Esto seguramente no nos afectará más allá de un rating impuesto de fuera, con lo que sea eso lo que quiera decir en riesgo país, e inversores potenciales y colegas de la UE mirando con recelo. Bajadas y subidas impredecibles en bolsa y en fondos. En nuestro día a día, espero que no se traduzca en mucho más que en nuevas reformas para corregir esta mala visión. Pero no nos mirarán con buenos ojos.
Y ni hablar del revuelo político que ha de montarse aquí para disimularlo todo...
Se va a montar un circo...


Pero al final quienes tienen más que ganar o perder o son los griegos. He visto una marea de peticiones por internet del "no" en la consulta de mañana. Y me viene a la cabeza ese consejo de no hacer caso a la opinión de quien no va a sufrir las consecuencias de tu decisión final. Por muy buena voluntad que lleven esas  opiniones, cosa que yo no pongo en duda. Votando "no", parece que Grecia se encara contra una Troika que le ha prestado capital para ir saliendo del paso imponiendo medidas prácticamente inútiles para que el país salga adelante y pueda crear riqueza para pagar deudas. Ha dado más bien la impresión de que "te dejo el dinero pero me lo devuelves rapidito aunque mis medidas no te sirvan de nada". Y es que la gente anda con muchas ganas de encarar. Es normal.
Pero para los griegos las consecuencias son inimaginables a medio plazo. A corto, no contar con más financiación que permita a la gente, por lo menos, sacar su dinero para sus cosas normales, como pagar nóminas o alquileres. No sé cómo van a salir de eso, pero tendrán que hacerlo solos.
A medio o largo, ver si por impagar, se le imponen sanciones, tipo boicots o vetos en la UE. Y ni hablar ya de sacarlos del Euro. Eso sí, se acabaron también las imposiciones de la Troika. Y si Tsipras y compañía realmente tienen buenas medidas para salir de ésta, quizá sea hasta mejor.
Y todo de momento con la frente bien alta. Y un país a levantar pasándolo mal una buena temporada.

Con un "sí"... Pues lo de siempre, las burlas, las desconfianzas, las imposiciones aplastantes... Pero posiblemente con dinero para sobrevivir a corto plazo hasta que se cierre el grifo. o hasta que Grecia decida salir por su propio pie del euro.


No lo sé, es un tema complicado.
Pase lo que pase, habrá que ver si sale un "sí", y Europa continúa estirando la goma hasta ver cuándo se rompe. Porque, siendo sinceros, creo que el dinero prestado es más que asumible contarlo como fallido, pero no lo harán. No se quedarán sin su dinero, y sin ver qué pasa cuando a un país miembro se le pone contra las cuerdas y se le exprime hasta el extremo.

Supongo que de alguna manera se alcanzará acuerdo. Sólo me apeno por los griegos, que a pesar de querer cambio, no han tenido unas reformas auténticamente eficientes para aliviar el paro y otros grandes problemas del día a día.

A ver qué pasa mañana.







30 diciembre, 2012

Crisis Griega V/Crisis Española I





Buenas tardes:

cada vez es más duro escribir sobre esto. O buscar información.
En España no se oye nada de la crisis griega desde hace meses. Por desgracia, no porque no exista, mucho más desgraciadamente es porque aquí se atisbaba que íbamos por los mismos derroteros. Dejó de interesar que se exhibiera el dolor de los hermanos griegos, y la impúdica humillación por la que aquí parece que vamos a pasar de la misma manera. Se han reído de su gobierno, han insultado y tratado de verdugo a su pueblo (verdadera víctima) y han pisoteado la historia de un país tan nuevo pero tan antiguo.
Se han mofado de la manera más cruel del pueblo que ha sido cuna cultural de Europa. Ha sido la cabeza visible de un castigo ejemplar, que habrá sido más desternillante y estratégico de imponer gracias a la ironía de que fueron las mentes brillantes que alumbraron nuestra denostada Democracia. Sólo una panda de ignorantes podría hacer algo así.
Pero ante nuestra pasividad, esa panda no ha parado.

Tenemos una crisis mundial, una crisis europea, una crisis en el propio país, en los ayuntamientos, en las casas... Tenemos crisis hipotecarias, de la construcción, del turismo, del paro, de las Universidades, de la Seguridad Social, de la política, de la democracia, de los sindicatos, del cine, de las discográficas,  una crisis existencial...
Pero la que lleva años fraguándose y es la que nos ha hundido, sin duda es la crisis moral. Ésa es mucho más antigua y profunda. Los amorales lo saben. Y la han disimulado bien. Aún siguen distrayéndonos, enfocando la gravedad en las otras crisis. Pero no te preocupes, tú vota y ellos lo arreglan. Tú despreocúpate, que privatizan hospitales y se mejora la SS, que está malita. Relájate, que de Europa nos llega dinerito y se salva tu banco, para que le puedas seguir pagando la hipoteca. Tranquilízate, que vienen unos señores del Banco Central a la sede de tu Gobierno para observar que todo el mundo paga sus insostenibles deudas e impuestos y se arregla tu país, mientras a ellos se les pagan los intereses de la deuda que han comprado a tu gobierno.
¿Esto no es lo que quieres? ¿No quieres vivir tranquilo? Ésto votaste en las urnas, que era tu servicio a la Democracia. Votaste a los amorales (me da igual de qué país y de qué partido) y ellos de forma democrática tienen poder para hacer una dictadura bien propia, bien de Europa, de los lobbies etc. Pero lo elegiste tú, dirán, apechuga.

Los amorales además, están perpetuando esta forma de vida de dos formas muy efectivas en el corto plazo. En la primera, con sus medidas, están consiguiendo que el pueblo haga cosas inmorales. Será un buen chantaje cuando interese. En la segunda, matan dos pájaros de un tiro: hacen que los jóvenes tengan difícil estudiar, y que quienes lo han hecho o bien emigren y no den la tabarra o bien odien la política profundamente y no hagan competencia. Han amputado una generación de pensadores, y se están llevando por delante las siguientes.

La amoralidad es el verdadero cáncer de la Democracia, que linda y llega a traspasar lo inmoral. Y no lo estamos atajando.
Pensar sigue siendo gratis, habrá que pasar por alto que tampoco se nos paga por ello en el corto plazo. Pero que el pueblo actúe según lo que piensa, en el medio y largo plazo nos puede dar un alegrón. Nos puede salvar. Ellos no lo harán.

Pero bueno, a lo que iba.

Os dejo un video subtitulado en castellano interesantísimo sobre las privatizaciones que se han dado en Europa y sus consecuencias. Tema muy de moda en España, por desgracia. Ideal para conspiranoicos como yo.



18 mayo, 2012

La Crisis Griega IV

Buenas noches.

Os dejo el enlace a un artículo de humor en el que se explican muy claramente las razones por las que se quiere echar a Grecia de la zona Euro.
No lo copio entro porque contiene palabras muy malsonantes y un humor muy negro.
Leer con cuidado.

(...)
Porque los griegos sacan su dinero de los bancos: los griegos no se fían un pelo de sus entidades bancarias, y se han lanzado en masa a recuperar sus ahorros de los cajeros. ¡Pero qué hacéis, locos! ¡Anormales! ¡Asilvestrados! ¡Que eso es muy peligroso! En la Unión Europea los que sacan la pasta del banco y se largan de rositas son los mandamases y sus amigos. ¿Qué pretenden, los griegos? ¿Romper esta bella tradición que nos une a todos como buenos hermanos europeos y montar una crisis de identidad? ¿Sí? ¿SÍ? Pues a la puta calle."
(...) 

Leído en  El Jueves.

08 abril, 2012

La Crisis Griega III

Una canción compuesta por Luis Eduardo Aute en su disco "Intemperie" sacado a la venta en Septiembre de 2010.

Por desgracia sería premonición acertada de hechos posteriores (sin ir más lejos, este mismo Febrero).

En menos palabras yo no creo que se pueda decir más.



Enlace



Caía una noche de mayo sobre el Lykavittos,
Cenábamos en tu terraza con todos los mitos
Y arriba la voz de Vasilis, desde la azotea,
Hablaba tras largos ronquidos con Zeus y Atenea;
Y abajo, saciando con ouzo la sed de Dyonisos,
Llorábamos por las elipsis de historia en los frisos
Con lágrimas de ira callada frente a la impostura
De quienes hicieron del robo su genio y figura.

Y Atenas en llamas,
Y Atenas en llamas
Contra un Occidente narciso e insolente
Rompiéndose a trizas.
Atenas ardiente,
A veces sueña que va a renacer
De sus cenizas.

Y hablando nos dio como un rapto por la antigua Europa
Que ya no va a lomos del toro sino de la tropa,
Que marcha pisando las ruinas de la inteligencia
De mármol, que está a la intemperie de la decadencia;

Y en sueños al cielo nos fuimos como Prometeo,
En busca del fuego sagrado, del caos y el cabreo
Y así una pequeña columna de locos y artistas
Se alzaron con fuego en tu barrio de los anarquistas.
Y Atenas en llamas...

13 marzo, 2012

La Crisis Griega II

Hoy aquí iba una entrada diferente.

Pero me he topado con un artículo de Andrés Mourenza que tengo que poner.

Le pediría permiso para publicarlo aquí directamente, pero como a mí me ha amargado la noche y a cualquier persona con un mínimo de sentido común le hará lo mismo, os dejo en enlace y si os parece lo leeis.

Ya sé que presentado así da la impresión de que es una invitación a no leerlo, pero de verdad que es todo lo contrario.

Es sólo que a veces el mundo da asco.

Cuando todo lo malo que ocurre nos toca lejos, a veces basta pensar con que son exageraciones, "propagandas populistas" como se dice en el artículo, manipulaciones de medios o de gobiernos y otro montón de teorías. Será que me suena el nombre de quien firma el artículo, y creo lo que dice. Y estoy esperando a ver más artículos como éste, de Grecia especialmente, publicados en los periódicos de España.

Porque una manipulación igual de mala o peor que las noticias amañadas es la censura que nos hace ciegos y sordos para prevenir que dejemos de ser mudos y tontos.

Me guardo la rabia y me voy a dormir:

“Por favor, aliméntenla”



Un saludo.

18 febrero, 2012

La crisis griega





El blog en principio no estaba pensado para escribir entradas sobre este tema, pero puesto que sobre lo que planeaba escribir tampoco es que me luzca mucho, ahí va.
Más que escribir sobre el tema, recojo y/o recogeré entradas de gente que escribe mucho mejor que yo, pero que muestra de una manera especial, a veces incluso más real, lo que está pasando.
Me parece que es inevitable ahora mismo. Por apoyo y por cercanía.



Leo en Γνωθι τους αλλους (blog que os recomiendo vivamente) la opinión de un griego en el periódico Ta Nea.

Κύριε Διευθυντά,
Απλά είναι τα πράγματα: ή θα σωθούμε ή θα πεινάσουμε. Κι όπως μας εξηγεί κάθε βράδυ η τρόικα, για να σωθούμε πρέπει να πεινάσουμε – χωρίς αυτό να σημαίνει ότι αν πεινάσουμε, θα σωθούμε!
Με τιμή, Νεόκοπος

Señor director,
Las cosas son sencillas: o nos salvamos o nos morimos de hambre. Y como nos explica cada tarde la troica, para que nos salvemos hace falta que nos muramos de hambre, lo que significa que si nos morimos de hambre, ¡nos salvaremos!

Atentamente, Neocopos




Nada más que decir.

Widget Settings