25 febrero, 2007

Resumen del curso de Micénico I


Después de muchos avatares he podido ir al curso de la Autónoma de Madrid, y estoy contentísima.

Siento no poder poner mis resúmenes de cada conferencia. Y siento no haber podido escribir cada día, pero en Madrid no tengo ordenador.

Esto es lo que se ha visto hasta el momento:

19-II-07 GUERRAS Y EJÉRCITOS EN EL MUNDO MICÉNICO. Por el profesor J. Pascual Gonzalez.

Un interesantísimo repaso por las armas micénicas, su probable origen, su evolución hasta el fin del mundo Micénico, y las probables tácticas y enemigos. Todo muy concreto, resumido y ordenado.

20-II-07 EL MICÉNICO EN LAS LENGUAS INDOEUROPEAS. Por la profesora Luz Conti.

Comienza recordando los grupos del Indo-Europeo y sus divisiones, los cambios del micénico, su utilidad en la lingüística comparativa para corregir o comprobar etimologías. Demasiado cauta en el contenido, podría haberse extendido más pensando en los filológos. Pero de cualquier manera fue breve y siempre es bueno escuchar a quienes más saben.

21-II-07 EL ARTE MICÉNICO Y SU RECUERDO. Por la profesora Carmen Sánchez.

Una vista panorámica del recuerdo del arte y la sociedad micénica y sus transformaciones a través del tiempo. Un tema sorprendente, unas explicaciones pormenorizadas y las "obligadas" alusiones a Schliemann.

22-II-07 NUEVAS INTERPRETACIONES DE LOS TEXTOS DE TEBAS. Por el profesor Thomas Palaima.

Recuerda palabras básicas de este corpus, el estado de las tablillas, encuadra Tebas en el mundo Micénico y va repasando de las propias tablillas errores de los editores de este corpus de inscripciones en la interpretación.

Faltan dos sesiones de dos viernes, a las que no he podido asistir por causas de trabajo.

Aunque todas has sido muy interesantes, mi favorita sin duda ha sido la del profesor Palaima, que además de ser un sabio, tiene un sentido del humor excepcional. La conferencia la dio en un español muy suyo y en inglés y trabajó directamente con lo que a esta aficionada más le gusta, los propios textos.

A partir de mañana Lunes se inician de nuevo las clases, así que la semana siguiente escribiré el último resumen y lo que me ha parecido el curso. Si el tema os gusta, ¡no dudeis en pasaros!

17 febrero, 2007

Entrevista a C. García Gual, déjale tu pregunta.

¿Siempre has querido hacerle una pregunta curiosa a tu escritor favorito y no te has atrevido?
¿Te gustaría saber cómo elige los argumentos, o si le gustan más los libros de tapa dura o de bolsillo?¿Cuántos libros tiene?...

Pues estás de enhorabuena, porque los amigos de hislibris (bitácora áltamente recomendable) se dedican a hacer entrevistas a escritores siempre que les es posible, y esta vez le toca al profesor Carlos García Gual.

Si entras en su página estás a tiempo de dejar la pregunta que te gustaría que le hicieran. Y si te das una vuelta por las entrevistas anteriores, lo mejor es el friki-cuestionario, ¡no te lo pierdas!.

Yo ya estoy pensando una pregunta de literatura...

Pincha en el título del post o aquí.

11 febrero, 2007

F. de Saussure.

Para todos los que estudiamos Filología (especialmente en Clásicas e Indo-Europeo) Saussure es un nombre obligado de recordar, ligado a la lingüística, pero sabemos muy poco de él. Así que he buscado un poco sobre su vida y su trabajo inestimable.

Nacido en Ginebra, Suiza, en 1857 falleció en el mismo lugar en 1913. Pero no pasó allí toda su vida. Con 19
años, y tras haber cursado un año de estudios científicos por seguir la tradición familiar, se traslada a Leipzig a estudiar Sánscrito. Allí será donde se produzca el florecimiento de los Neogramáticos poco después (con Osthoff, Brugmann...). Pero sus primeras ideas no serían muy bien acogidas. Probablemente se siente minusvalorado, y tras presentar sus famosos trabajos "Memoria sobre el sistema primitivo de vocales en las lenguas indoeuropeas" (Leip. 1879) y su tesis doctoral " Sobre el empleo del genitivo absoluto en Sánscrito" (Leip. 1881) se traslada a París.

Allí es acogido con mucho más calor que en Alemania, y continúa sus estudios de Sánscrito, Iranio y Filología Latina. Es profesor de gramática comparada y entra en la Sociètè de Linguistique, publica prácticamente cada año y se codea con Meillet, Grammont o S. Lévi. Pasa allí 11 años, hasta 1891.

Vuelve a Ginebra al no querer hacerse ciudadano francés, a una cátedra extraordinaria de Lingüística. Contrae matrimonio con Marie Faesch y con ella tiene dos hijos. En
Francia le otorgan la Legión de Honor.

En 1912 suspende sus cursos y se retira enfermo, aunque comenzando nuevos estudios y proyectos. Morirá en 19
13 con 56 años.

Este último periodo de Ginebra es el más complicado en lo que se refiere a sus trabajos. Se adentra en el terreno de la lingüística general, pero sorprendentemente, cada vez publica menos, deja de mantener contactos por medio de cartas y de dar conferencias. Se baraja bien que su deseo de perfección en lo que hacía se veía pisado por la enormidad del trabajo que tenía delante, bien la incompresión de sus alumnos en tal empeño. Del periodo que va desde 1906 a 1911 son sus tres famosas conferencias dedicadas a exponer sus teorías sobre la lingüística general.

Sus teorías lingüísticas fueron más allá de su tiempo. Se adelantó de tal manera que ya en el siglo XXI seguimos utilizando el léxico que propuso para esta ciencia del lenguaje. Su pensamiento fue precursor e inspirador de lo que hoy conocemos como estructuralismo. Sus términos fueron utilizados también en la Teoría de la Literatura (tan ligada en sus comienzos con la Lingüística), y se sirvió muchas veces de la Filosofía del Lenguaje y la Antropología, y al revés (pj. Lèvy-Strauss). Se aleja de equella corriente de trabajo enfocada al parentesco entre lenguas y su historia. Por supuesto en su trabajo también se hallan influencias de otros intelectuales anteriores (Durkheim etc.)

En sus explicaciones se funden los términos puramente matemáticos, las explicaciones simples a medida de los iniciados e incluso dibujos ilustrativos.

No dejó escrito apenas ningún texto sistemático con sus teorías, aunque como es bien sabido su Curso de Lingüística General (primera edición de 1916, Bally y Sechehaye, traducido al castellano en 1947 por Amado Alonso) fue construido con apuntes de alumnos y otras fuentes cercanas a Saussure. Más adelante han aparecido más textos manuscritos del lingüista que han ayudado a que nos podamos hacer mejor idea de su pensamiento: estaba preparando un libro que no puedo acabar sobre la lingüística general, pero le asustaba el tener que comenzar esta disciplina desde los cimientos, y no sabía si contaría con el apoyo de sus conocidos. Saussure era un hombre de ideas claras, pero sus manuscritos delatan una constante evolución en su pensamiento. Por ejemplo en lo que se refiere al signo. No era tan categórico en sus afirmaciones como aparecen en el Curso…

No voy a explicar aquí los conceptos básicos que le debemos a Saussure, porque se pueden encontrar fácilmente en la red o en los libros que indico abajo.

Sí me gustaría reproducir algún texto tanto del lingüista ginebrino como de Roland Barthes, que hagan un poco más evidente lo que tiene de filosófico la lingüística, y al revés, su relación con la Filología y sentir la manera de pensar y de ver el mundo de estos genios. Porque no sólo de fríos resúmenes dogmáticos se alimenta la mente...

"Mirar la lengua y preguntarse en qué momento preciso tal cosa comenzó es tan inteligente como mirar el riachuelo de la montaña y creer que remontándolo se encontrará el lugar preciso en que tiene su fuente (...). Se puede discutir eternamente sobre este nacimiento, pero lo que mejor le caracteriza es que es exactamente lo mismo que su crecimiento." 1(FdS. Fondo BPU 1996)

"Un rito, una misa, no son en absoluto comparables a la frase, ya que es sólo la repetición de una serie de actos. La frase es comparable a la actividad del compositor de música (y no a la del intérprete)" 1 (FdS. Fondo BPU 1996, sobre el lenguaje como institución social)

"(...) Hay que llegar a concebir (...) de qué manera pueden enunciarse contradictoriamente la profundidad y la ligereza del significante (...). Pues, por una parte, el significante no es profundo, no se desarrolla de acuerdo con un plan de interioridad y de secreto; pero, por otra parte, ¿qué se puede hacer con ese dichoso significante que no sea sumergirse en él, bucear lejos del significado, en la materia, en el texto? ¿Cómo puede uno hundirse en lo ligero? (...) ¿a qué sustancia podría compararse el significante? No al agua, por supuesto, ni siquiera al océano, ya que los mares no tienen fondo; más bien al cielo, al espacio cósmico, precisamente por lo que tiene de impensable." 2(Roland Barthes)

Bibliografía:

Georges Mounin "Saussure, presentación y textos." Ed. Anagrama. Barcel. 1969.

1 Simon Bouquet, Roudolf Engler "Saussure: escritos sobre Lingüística general" Ed. Gedisa. Madrid 2004.

Ricardo Velilla "Saussure y Chomsky, introducción a su lingüística". Ed. Cincel. Madrid 1974.

F. d. Saussure "Curso de Lingüística General" Ed. Akal, traducción de Mauro Armiño, Madrid 2006 (3ª ed, castellana).

2 R. Barthes "El susurro del lenguaje" Ed. Paidós, Madrid 1987.


Widget Settings