22 noviembre, 2006

RELACIONES MICÉNICAS CON EGIPTO





Ya los minoicos mantuvieron estrechas relaciones con los egipcios. Esto lo sabemos en base a frescos de los artistas minoicos encontrados en Tell Dab'a. Además, a partir del influjo minoico comienzan grandes cambios en el ámbito religioso, uso de elementos de expresión típicamente minóicos, una nueva concepción de la realeza etc.

Micenas heredó estas relaciones, bienvenidas también por parte de los egipcios. La decoración de los palacios de Malkata (Amenofis III, 1391-1353 a.C.) se ha señalado como paralelo a la pintura naturista del Egeo.


También existe una lista de topónimos encontrada en Kom el Hetan interpretada como resultado de una embajada enviada por Amenofis III al Egeo para no perder contacto con los nuevos poderes micénicos.


El término encontrado en tumbas 'Keftiu' para referirse a Creta decae y se sustituye por 'islas que están en medio del mar' o 'del gran verde', y la cerámica micénica abunda ya en Egipto. Existe igualmente un papiro con la representación de lo que parecen mercenarios micénicos al servicio del faraón Akhenatón (rey de 1353 a 1335 a.C.), lo cual es muy llamativo, ya que se pensaba que este periodo fue pacífico y centrado en los importantes cambios religiosos. Sin emabargo este hallazgo lo desmiente. Además, nos señala una clara alianza militar entre ambos territorios, superando al parecer la mera relación comercial.

Cline señalaba la posibilidad de un embargo comercial de los Hititas a Micenas (identificando la ciudad que aparece en sus textos como Ahhiyawa con Micenas), lo que podría explicar la alianza de egipcios y micénicos contra un enemigo común. Hay que añadir que los Hititas no aparecen mencionados en las tablillas micénicas que nos han llegado, y que es muy probable que el comercio hitita fuera más flexible y que fijara sus intereses en otras regiones, sin mencionar la multitud de influjos que llegan de Anatolia a Micenas (como la propia puerta de los leones).



Pero los hayazgos son aún demasiado escasos como para poder determinar con mayor seguridad la verdadera relación de egipcios y mecénicos.

Foto 1: fresco de Cnoso, sala de la reina.
Foto 2: fresco de Malkata.

30 octubre, 2006

Pregunta al Oráculo de Delfos.

Acabo de encontrar esta página y no dejo de preguntar. Vale, sí, es más bien para niños, pero mi espíritu es un bebé aún...

Pregunté si Sócrates es el hombre más sabio del mundo, y me contestó que tenga cuidado con el hundimiento de un banco... Yo entiendo que contestara cosas raras la pitonisa, pero esto no es muy comprensible, no?
He preguntado quién es el humano más sabio del mundo y me ha contestado que me lo señalará un águila.
Seguiré preguntando tonterías, jejeje.

Me encanta esta página, es preciosa y muy entretenida. Seguro que a los niños les entretiene un buen rato.
Lo malo, que es en inglés.

Seguiré atenta a las águilas...

26 octubre, 2006

JENOFONTE EN LA NARRATIVA DE FICCIÓN ANTIGUA por Consuelo Ruiz

Ayer 25 de Octubre la Catedrática titular de Filología Griega de la Universidad de Murcia, Consuelo Ruiz Montero participó en el curso de la SEEC con su ponencia sobre Jenofonte en la narrativa de ficción antigua.

Su mensaje fue directo y muy moderno, enfocado principalmente a profesores de educación secundaria y Bachillerato haciendo sugerencias, dando ideas y experiencias personales para hacer los textos y la tradición clásica más atrayentes a los alumnos.

Fue una charla distendida pero bien programada, absolutamente profesional, lúcida y sorprendentemente moderna. Un éxito, como las anteriores sin duda.

Escribo un brevísimo resumen, ya que los textos de narración y su comentario fueron los protagonistas de la tarde.

Se sabe que Jenofonte vivió más o menos entre el 428 y el 354 a.C. En el 401 se alista en el ejército de Ciro, lucha en Asia Menor bajo el mando de Arcesilao. Aunque es ateniense se le consideró pro-espartano y le valió el destierro de Atenas, aunque tal vez años más tarde pudo haber vuelto.

Jenofonte fue muy del gusto de los antiguos, aunque en los últimos tiempos es menos apreciado al compararle con otros autores: no ahonda tanto en la historia y en la búsqueda de la verdad como Tucídides ni es tan intelectual como el "divino" Platón. Sin embargo, su estilo sencillo hizo que fuera a él y no a Tucídides a quien quisieran imitar los antiguos.

Sócrates está presente en todas sus obras, aunque probablemente no fue un alumno tan asiduo como Platón. De cualquier forma, en sus obras es siempre muy pedagógico y se nota el influjo socrático.

El Anábasis es una autobiografía escrita en tercera persona con ciertos tintes épicos y de literatura de viajes. Parece que se escribieron otros "anábasis" antes, pero no nos ha llegado ninguno.
Las Memorables son un nuevo género literario que llegará hasta César y que éste imitó.
La Ciropedia es una obra extraordinaria con gran influencia posterior. Es una obra mixta y difícil de clasificar. Es un escrito utópico relacionado con elementos iranios de épica oral y con influencia espartana. Describe un modelo de rey y un modelo de Estado.
Es una novela pedagógica, una biografía encomiástica con topoi tomados de Isócrates, una obra técnica (militarista) y muy moralizante.

Las virtudes que atribuye a Ciro pasan como tópicos hasta Alejandro, y coinciden en gran medida con las de Sócrates en las Memorables.

En la Ciropedia aparece una historia idealista inserta para glorificar a Ciro, ya que interrumpe el argumento de la biografía con relatos intercalados.

La lengua de Jenofonte es ática pero no pura, sino que está llena de jonismos y poetismos y avanzaba ya la koiné. Los jonismos se deben al caracter jonio de la historiografía griega.

Los teóricos de retórica de la antigüedad (Pseudo-Arístides, Hermógenes) aconsejaban por entonces imitar el estilo sencillo de Jenofonte. Su lengua es coloquial, repetitiva, abusa de los participios y presentes históricos etc.

11 octubre, 2006

PLATÓN COMO ESCRITOR por Máximo Brioso en el curso de la SEEC

La SEEC ha abierto el curso "Cuatro Autores de la Antigüedad Clásica" en la facultad de Filología de la Universidad del País Vasco con la intervención inaugural del profesor Máximo Brioso. El curso constará de cuatro charlas los siguientes escritores: Platón, César, Jenofonte y Cicerón durante los miércoles del mes de Octubre.

El día 11, lluvioso en Vitoria, comenzó su conferencia el reconocido profesor Máximo Brioso sobre la vertiente menos estudiada de Platón hasta el momento: su faceta como escritor, dejando de lado menciones a su filosofía o pensamientos.

Aquí os dejo un resumen con lo más básico de su interesante conferencia de casi tres horas. Cualquier error es sólo achacable a mí.

1 CRONOLOGÍA DE LAS OBRAS

Nos llegan en un orden insatisfactorio, agrupados en tetralogías, pero nosotros para estudiarlas necesitamos jerarquizarlas cronologicamente según su evolución de pensamiento, de composición de estilo y de uso.
Tras muchas discusiones que continúan, de momento se ordenan según el estilo y la estadística de los datos de cada obra, ya que por la evolución de pensamiento no es la mejor alternativa. Tampoco lo sería la estilística por sí sola.
De los estudios de Campbel se han establecido 3 etapas en el tabajo de Platón. Otros defienden 2, pero parece un número insuficiente: 1º con la mayoría de sus obras, 2ª con las de la vejez, estas últimas más seguras de fechar. Aquí hablaremos de 3 divisiones.
Se basan en los datos de lengua y estilo, elegidos "espontaneamente" por moda o hábito (recordemoslos cambios de la lengua griega en esta época), por el tema etc. sacados de cada obra.

La 1ª etapa: DIÁLOGOS DE JUVENTUD 399 (muerte de Sócrates) a 390 o 387 (primer viaje a Sicilia). Son unas 14 obras, tal vez alguna espúrea. Hipias Mayor y Menor, Laquetes, Cármides, Ión, Critón, Protágoras, Gorgias, Fedón, República Libro I etc. Son breves y muy directos, Sócrates guía y rebate a un interlocutor sus creencias tópicas. Su papel es central y decisivo, él es dogmático. Existen los finales aporéticos o "abiertos", no por que no haya solución, sino como método didáctico.

La 2º etapa: MADUREZ PLATÓNICA 388 (Academia) a 367 (2º viaje a Sicilia). Son obras más complejas, con mayor preocupación artística. Simposio, Menéxeno, Protágoras?, Fedón?, Menón (de tema científico), Fedro (más artificioso), Parménides, Teeteto etc. En general aparece más léxico técnico, la simplicidad es menor, aparecen más teorías de las ideas (ajenas a Sócrates), temas políticos (Rep. II-X), incluso algunas obras anticipan a la 3ª etapa, como Parménides o Teeteto, que son más metafísicas y elaboradas.

La 3ª etapa: ÉPOCA DE VEJEZ 367 a 347. Sofista, Político, Timeo, Filebo, Critias y Leyes. Sofista parece ser continuación de Teeteto, Político de Sofista, aunque no sabemos si este orden es acertado. Critias está incompleto, pero parece poco probable que fuera su última obra. Denota ya desinterés hacia la forma literaria. Son diálogos más discursivos que los de la etapa 2ª, con menos discusiones.

Tiene Platón fama de autor preocupado reelaborar sus obras. Aunque puede ser un tópico ficticio como los siguientes, esta creencia caló ya en los Antiguos. Hay pocos estudios sobre la relación de la escritura platónica con el drama. Según algunas fuentes (Diógenes Laercio) la vocación de Platón en principio sería de pintor o escritor trágico. También dicen que el orden en tetralogías de sus obras (que recuerdan a la presentación de obras en concursos trágicos ) fue impuesto por Platón o que viajó a Egipto con Eurípides. Las primeras no son comprobables, las dos últimas falsas porque el orden se impuso por criterios editoriales y el viaje fue imposible.

De cualquier forma sí parece imitar Platón una comedia de Epicarmo y leer a Sofrón (teatro en prosa). De hecho Aristóteles agrupa los diálogos con los mimos de este último.
Sabemos que hubo otros escritores de diálogos coetaneos a Platón, empezando por los propios socráticos y otros de los que conservamos fragmentos: Esquines de Esfeto, Fedón, Simón el Zapatero etc. Antes del 399 no habría literatura socrática salvo alusiones en otras obras.

2 COMPOSICIÓN

La mayoría de sus obras son diálogos, aunque en cierto momento se acerca más al discurso.

¿Por qué elige el diálogo? Probablemente por la misma personalidad de Sócrates. Si al morir éste hubiera dejado otra forma de enseñar, sus discípulos la habrían imitado. Además puede que Sócrates rechazara la letra escrita y las exposiciones largas y monótonas. Así, el diálogo con final aporético también habría sido clave en su filosofía de enseñanza.

En los diálogos aparece siempre Sócrates en momentos cotidianos. Platón no aparece nunca. Sin embargo hay episodios que narra Platón en los que él no pudo estar presente. Por ello podemos pensar que quiso ser "biógrafo" de Sócrates. Mezcla esa cotidianeidad con apelaciones a lo fidedigno de los testimonios (Banquete) y se alude a fuentes poco creíbles.

El preámbulo suele ser lo más elaborado, con variadas presentaciones de personajes. Tienen cierto grado de humor, da rasgos de los personajes (Protágoras, Ión, Eutidemo...) y se adelanta el tema de debate. Quería Platón hacer piezas poco monótonas y muy artísticas que llegaran a un público más amplio.

En la primera y segunda ápoca los preámbulos son simples y homogéneos, con diálogo directo entre personajes que se encuentran. El diálogo es natural, pero muy elaborado. Intenta cierta historicidad en lo que narra.

En la 3ª época son más complicados, hay más interlocutores, se intercalan discursos o diserciones más largas dentro del diálogo, aparecen temas más científicos y metafísicos y Sócrates se relega a veces a un segundo plano.

3 ESTILO

Platón caracteriza a sus personajes con rasgos muy personales que nos recuerdan a personajes cómicos. Esto no suele ocurrir con objetos, excepto el sorprendente locus amoenus del Fedro que incita a la relajación, la positividad y la charla distendida. Sin embargo en Leyes el camino que aparece es sólo un camino para pasear. La sintaxis es dura y sin la elgancia de etapas anteriores.

Cada obra parece muy pensada por la fluidez del diálogo y la experimentación de diferentes recursos y el cambio de unos por otros. El cambio es mayor en la tercera etapa.

En el DIÁLOGO existe gran variedad de recursos: puede ser directo o narrado, de sí o no o más desarrollado. Cada uno tiene sus propios recursos, pero sobre todo el desarrollado, que propicia intervenciones largas que van pasando hacia el discurso, pero no al monólogo.

El DISCURSO es más doctrinal o mítico. Así se relaja la trensión de un diálogo puro.

El RELATO, ajeno a la 1ª etapa, implica técnicas de redacción nuevas, descripciones y narraciones más ambiciosas, en cierta forma parecido a lo que ocurre con las biografías que aparecen en este momento. Brilla Platón en el arte de la prosa. Se pasa a un oyente pasivo y las piezas son más autónomas, con mitos y discursos encadenados y/o científicos.
Con Banquete, Protágoras y Fedro la retórica no es arma de persuasión, sino que ya caracterizan a los personajes.

En la vejez esta expresividad ya no se da. Leyes es una obra árida y en las siguientes ya no se preocupa por esa labor de escritor que quiere seducir. Tal vez se dieron cambios en su Academia por cuestiones políticas, o por su lejanía con la época de Sócrates, el paso a un momento en que importaría más el estudio de las ciencias, su discusión y doctrina, no el arte a la hora de hablar o escribir.

29 agosto, 2006

"LA CONQUISTA DE ALEJANDRO MAGNO" de Steven Pressfield

No soy muy dada a los libros que llevan la etiqueta de -best seller-pero tratando el tema que trata, me apetecía leer una novela, y no una biografía, sobre Alejandro.

Es un tema que me apasiona. Tanto como el de los micénicos, pero el tiempo escasea.

El libro me enganchó desde el principio:

-Siempre he sido un soldado. No he conocido otra vida. He seguido la llamada de las armas desde la infancia. Nunca he buscado otra.-

Prometía. Era la imagen que yo tenía de Alejandro, la de un guerrero ante todo. Y cumplió. El libro no es apto para los que no gusten de los detalles de las batallas: las formaciones de cada ejército, los soldados que ocupan cada lugar, el terreno, las estrategias de ataque y defensa... No escatima tinta en ello.

La narración me pareció también muy atrayente. El propio Alejandro narra los hechos principales, las estrategias, y da consejo a Itanes (hermano de Roxana, mujer de Alejandro) que se supone le escucha cada noche.

Está dividido en 9 libros, y estos en capítulos más cortos. Yo al principio no entendía tal división, y menos los títulos de los libros, como -la voluntad de luchar-, -deprecio por la muerte-, -la paciencia- etc. No entendía qué aportaba esa división. Hasta que vi el título original del libro, en inglés -The Virtues of War- (-Las virtudes de la guerra- cambiado al castellano como -La conquista de Alejandro- por alguna razón que desconozco y que deslegitima el título de los libros y capítulos, que pierden toda función de enseñanza y se relegan a una mera función de ordenamiento) . Cada libro se supone que explica una virtud en base a ciertos hechos contados por el propio Alejandro, que alecciona a Itanes.

Por supuesto (y ya lo advierte el autor al comienzo) no es un libro de historia, así que faltan muchas cosas (muchísimas, creo yo) y otras están cambiadas o están inventadas.
Por ello no me voy a meter en diferenciar el contenido con lo que nos dice la historia -real-, sería una pérdida de tiempo. Creo que es lo que ha ocurrido con -El código...- que se le ha juzgado como libro de historia cuando no lo era. Ya hablé de ello en su día.

Me compré el libro poco confiada, pensando que no tendría medida: o bien divinizaría a Alejandro, el mito inalcanzable y modelo de valor a echar de menos, o intentaría sacar su lado mortal afirmando que conquistó el mundo entre borrachera y borrachera de chiripa. Como si eso fuera posible. Pero no.

- (...)Hoy me he visto obligado a ejecutar a cinco de sus oficiales (de los descontentos), macedonios de pura cepa todos ellos y cuyas familias me son muy queridas, por su tardanza en cumplir una orden. Detesto hacerlo, no sólo por la barbaridad de la medida, sino por la escasez de imaginación que demuestro. ¿Debo mandar ahora por el terror y la coacción? (...)-

Parece una descripción de Alejandro más o menos comedida, aunque para mi gusto hace un uso excesivo del daimon de Alejandro. Se puede opinar si está bien o mal todo lo que hizo, pero parece dar a entender que su daimon le obligó a hacerlo. Todas las atrocidades que llevó a cabo para conquistar lo conquistado no lo hizo por ninguna obligación, no lo justifica ese alter ego incontrolable, creo yo.

-El daimon no es un ser al que se pueda apelar -afirmo-. Es una fuerza de la naturaleza. Decir que no es humano es sólo una verdad a medias. Es inhumano. Haces un pacto con él. Te regala la omnisciencia. Pero te alías con el torbellino y te sientas en el lomo del tigre-.

Tampoco porque pensara que su fin sería dominar el mundo, como un -dios-. Probablemente ni él mismo se creía un dios, como apuntan otros. Sus divinizaciones fueron totalmente a corde con su política de pacificación de los lugares conquistados para poder seguir adelante sin preocupaciones. Tenía que hacerse temer. Podría ser muchas cosas, pero tonto no.

-Profundiza, amigo mío. Busca el daimon. ¿Creo en los augurios y en las señales? Creo en lo invisible, en lo no manifiesto, en lo que todavía no es. Los grandes comandantes no adaptan sus medidas a lo que es, van a lo que podría ser.-

Alejandro siguió el plan de su padre. Él quiso unir su tierra a los altivos griegos que habían menospreciado a los compatriotas macedonios durante mucho tiempo, y continuó queriendo unir a los persas, también orgullosos enemigos de Grecia, llevándose también por delante lo que había en medio. Cuando lo consiguió todo, deseó llegar a la costa del fin del mundo, pasando por la India. Ahí sus tropas ya no pudieron más y le obligaron a dar la vuelta.

Independientemente de que el libro sea una novela, me consta que el autor ha indagado mucho sobre Alejandro. Aun sin ser un experto, podría haber entrado en temas como el de porqué no dejó descendencia antes, en su relación con Hefestión o haberse metido un poco más en los intereses de sus generales una vez murió. Sí, puro cotilleo, lo sé. Pero una novela es un buen sitio para especular sobre esas cosas.

De todas maneras, recomiendo esta novela. Es muy interesante, engancha rápido y en mi opinión no aburre. Da muchos detalles de campañas y soldados, de su vida cotidiana y ayuda así a que imaginemos los hechos con mucha claridad. Además, aporta un mapa muy útil y una presentación de los personajes más mencionados para los que tenemos mala cabeza.

El autor tiene una página web
interesante sobre él y sus libros. Escribió un artículo en el que compara la irrupción de las tropas americanas en tierras de Afganistán e Irak con la de Alejandro, aunque partiendo del hecho de que en época de Alejandro no había materias primas que interesaran ni existía la religión musulmana, ni siquiera la democracia como la conocemos hoy, creo que no aporta nada y que se lo podía haber ahorrado.
Ahí se puede leer el primer capítulo de este libro (ahí llamado The virtues of war) en inglés.
Tengo entendido que este no es su mejor libro. Los más comentados son -Puertas de fuego- y -Vientos de guerra-. Quedan apuntados en mi agenda.

18 junio, 2006

"Ni Griego, ni Latín" En ello están.



Encontré esto en un foro de Clásicas (el título de este post es un vínculo para que visites). Creo que lo dice todo.


El profesor Adrados (muy conocido y respetado en este gremio de clásicos, un sabio aunque algunos no estemos del todo con él en algunas cosas) relata perfectamente la desaparición que estamos sufriendo los filólogos clásicos y sobre todo los futuros amantes de lo clásico que pudieran salir del bachillerato. Y la impotencia que sufrimos.

En España tenemos una rica tradición de estudiosos de lo clásico. Últimamente somo pocos, tal vez, pero no por ello deben darnos la estocada final. La burocracia es demasiado fría cuando se trata de asignaturas con profesores específicos a los que pagar para pocos alumnos. Es una inversión que no saben calibrar. Los profesores y otros investigadores actuales son pocos, pero muchos reconocidos internacionalmente.

Si nos quitan las asignaturas obligatorias de latín en el bachiller de letras, y la de griego como optativa (que al fin y al cabo es una oferta de bachillerato más, que nadie te obliga a escoger) ¿qué demonios hacemos los que estamos en la carrera?¿todos al paro?. La mayoría sí, algunos ya lo tenemos asumido desde el principio. Pero, ¿todos?. Además, ya que en los institutos sale caro tener docentes para griego y latín, se hace la trampa de coger uno de latín y que se apañe para dar también griego y cultura clásica. Ocupan su asiento durante años (me parece muy bien) pero a los nuevos no nos dejan medrar. Eso también habría que cambiarlo.

¿Por qué no se nos escucha?. Aparte de lo económico, yo opino que en Europa (con todos estos planes nuevos de educación que se están haciendo) queda muy bien fardar de los investigadores científicos que creen que crecerán como setas debilitando las letras.
El progreso está muy bien, pero en todos los campos. En la cultura de un país, también es muy importante el estudio del pasado. Es innegable. Y es un trabajo arduo de muchos años de carrera y horas de dura investigación. Que no nos lo pongan más difícil desechando futuros talentos y no dejando desarrollar los actuales por aparentar.

Y, seamos francos, los ingenieros de hoy salen directamente al paro como los de clásicas.

Una página estupenda, con otra opinión muy lúcida y completa aquí.

Alguna noticia más, La Sociedad de Estudios Clásicos critica
la ?escasa? presencia de las Humanidades clásicas en la LOE


Sobre el documento firmado al que se refiere Adrados.

Una visión irónica aquí.

16 junio, 2006

Economía micénica

La agricultura del cereal es la principal fuente de alimentación de los micénicos, sobre todo la del trigo y la cebada.

Como racionamiento de subsistencia también se entregarían higos. Esto supone un conocimiento bueno de las técnicas de roturación de la tierra, del arado por bueyes, la rotación de las hojas en que se divide el terreno etc. En Mesara, Creta, se calculan unas tierras labradas de 10000 fanegas (f. castellanas, medida de áridos equivalente a unos 55,5 litros aproximadamente según región y tipo de grano. Como medida de tierra, equivaldría a unos 6459,6 m2, también número variable según región). A sus trabajadoras se les entregaría al día 366 gr. de harina y 25 higos en Pilo.

Son importantes así mismo los grandes terrenos dedicados a los olivos, vides e higueras. En una tablilla de Cnoso se recogen grandes cantidades de vino, y otro asentamiento de mosto o /vino dulce/, pero no tenemos información sobre la viticultura micénica, probablemente por la época en que se produjo la destrucción de los palacios. Sin embargo, los olivos, aceitunas y el aceite están muy bien documentados por su gran importancia, no tanto en lo alimentario como por su uso en productos de exportación en forma de ungüentos y aceites aromáticos.

Junto a estos, también hay gran cantidad de especias, juncos, vegetales etc: trementina, juncia, cilantro, granza, azafrán, comino, sésamo, hinojo, apio, menta, poleo, berros, cártamo etc. que sirven para dar aroma al aceite durante la cocción (rosa, cipero o juncia de olor, líquen aromático, saúco) o lo hacen que espese para su uso como crema (cilantro). Para transportar estos productos se usaban unas jarras características, llamadas /de estribo/que se hacían en serie.

Otro de los asientos económicos más sobresalientes de los micénicos es la producción textil. Se observa en las tablillas una importante ganadería ovina, con carneros capados, práctica más usual cuando más que la carne se busca la lana. También estaba muy presente el lino.


Las fibras eran hiladas por hilanderas profesionales, y después se montaban en un telar vertical (tal vez de invención micénica para trabajar ambos lados de la tela) y su urdimbre pendía por pesas. En las tablillas se encuentran apuntados tanto el número de lana o lino que se entrega y la cantidad de prendas que se espera que se confeccionen con ella, con lo que podemos calcular cuánto pesaba cada prenda. Preferentemente se teñía la lana o lino antes de su hilado, y se tejían paños de color uniforme (normalmente rojo) o blanco con ribetes, puntillas o adornos cosidos a mano más tarde. También se encuentra recogida la existencia de primorosos tapices, calificados como /regios/ en las tablillas, que es más probable que fueran destinados a la exportación, como intercambio por materias primas etc.

Los micénicos también usaron pieles de corzo, cerdo y morueco ( carnero padre o que ha servido para la reproducción) para diversos productos. Se curtía como cuero, se teñía de rojo (con alumbre (sulfato doble de alúmina y potasa, sal blanca y astringente que se encuentra en varias rocas y tierras de las que se extrae por disolución y cristalización. Se emplea para aclarar aguas turbias, sustancia intermedia para fijar el tinte en tintorería y de cáustico en medicina tras su calcinamiento), que era importado y servía como decoración de armas, piezas para la caballería (sillas, riendas etc.), en la preparación de carros etc.
Parece que los micénicos usaron cinco metales: oro, plata, plomo, cobre y estaño, los dos últimos siempre como aleación. De hecho no se encuentran en las tablillas por separado. La plata aparece muy poco y sólo como decoración en las ruedas de un carro ceremonial, y en algunas tazas. El oro posee su propio ideograma y un nombre de procedencia semítica, con lo que se puede deducir que la entrada del oro en micénica podría haber sido debida a estos semitas. El cobre venía de Chipre (nombre de la misma isla). Se reconocen en las tablillas la forja del bronce, su orden en lingotes o segmentos de él.


A veces se ha pensado en un bloqueo comercial de este producto por las pocas cantidades que aparecen, pero puede ser el reparto entre varios broncistas. Con él no sólo se producirían armas, herramientas y aperos, sino también vasijas de bronce.

Los productos de lujo los fabricaban artesanos dependientes directamente del palacio que serían objeto de exportación: productos de marfil importado, vasos de piedra, trípodes de oro etc.

02 junio, 2006

Escritura micénica: el Lineal B


Encontramos este tipo de escritura en las tablillas de época micénica en cualquier lugar donde han sido halladas. Fue descifrado por el arquitecto Michael Ventris con ayuda del profesor Chadwick en 1952.

La mayor parte de estas tablillas proceden de Pilo y Cnoso.
Las tablillas son de barro, que en su momento se habrían dejado secar al sol para ser almacenadas como inventarios o testimonio de transacciones, pero han llegado a nosotros gracias a que los palacios sufrieron incendios por causas desconocidas. Así aparecen rotas por haberse caído de sus cestos de caña quemados y de distinto color según el grado de oxígeno que existiera en el momento de su quema.
Conservamos en Lineal B tanto silabogramas como ideogramas y logogramas.

El un estado inicial de la escritura es la ideográfica, donde cada dibujo representa algo en la realidad y más tarde se iría pasando a la escritura fonética, en que un signo o varios representan los sonidos fonéticos reales, el abecedario. A mitad de este proceso se encuentran los micénicos: tienen un sistema de escritura que nota sílabas e ideogramas. Muchos de los símbolos micénicos son iguales o esquemas de los que encontramos en el Lineal A, incluyendo un parecido sistema decimal para contar, pesar y medir. Lo malo de esta adopción del tipo de escritura reside en que no se adecua de a todos los sonidos del griego: por ejemplo, no diferencia entre las líquidas, con lo que ?ra? puede ser ?ra? o ?la?, ?ka? puede ser ?ka? o ?ga? o ?kha?, ?pa? puede ser ?pa? o ?ba? o ?fa? o ?qwa? etc, no diferencia cantidad vocálica.

Los documentos de un archivo son:

Nódulo: pella de arcilla redonda situada sobre un nudo de cuero. Se coloca en la mano izquierda, entre la raíz de los dedos anular y corazón. Les queda así forma triangular con tres caras laterales y la superior se sella probablemente con un anillo. Llegan a los almacenes de palacio formando largas cadenas que informan sobre el género con el que vienen: si es un cargamento de 16 ovejas, llega con una cadena de dieciséis nódulos unido por una cuerdita, cada uno de los cuales en sus tres caras llevan información de cada animal (a dónde van, para qué?).

Después estos datos se pasan a tablillas.


Tablillas: de barro escrito y seco, nos llegan cocidas.

Hay dos tipos:

A) de hoja de palma (palm shaped), con cierta forma de hoja, pues puede que antes que en el barro escribieran en hojas. Además la letra es redondeada, caso extraño en el barro, que tiende a ser de trazo lineal.
Su forma se consigue haciendo canutos de barro y aplastándolos sobre alguna superficie. Así, la forma del lugar que coincide con los dedos de la mano quedaría alargado y más grueso por la menos presión, sin embargo la zona que coincide con el talón de la mano es redondeado y más fino.
Por dentro están armadas de pajitas para que no se rompan fácilmente.
Encontramos muchas huellas en estas tablillas, normalmente de manos izquierdas y pequeñas. Y ya que no parece que hubiera un número mayor de zurdos ni una talla media tan pequeña, se trataría de fuerzas de trabajo formadas por niños aprendices o adultos ?retirados? que aplastan el canuto poniendo primero la mano izquierda y apretando encima con la derecha también.




B) de hoja de página (page shaped), con formas rectangulares más o menos grandes, y no llevan armazón vegetal porque son menos frágiles que las anteriores.



Ambas se escriben con estilos de hueso, metal o marfil. Conservamos de estos las partes sobrantes al fabricarlo y sus pruebas de escritura.


(las dos imágenes son de tablillas encontradas en Pilo, del s. XIII a.C.)Transcripción
La transcripción es el proceso por el que pasamos un texto escrito con silabogramas, ideogramas y logogramas a un texto más comprensible a primera vista con caracteres latinos, números, nombres de logogramas e ideogramas y marcamos además todas las características de ese texto: dónde se encontró, a qué se refiere, mano que lo escribió?

Usamos diferentes elementos para marcar estas características:


· La disposición de escritura en las tablillas se dispone mediante pautas, como nuestra cuadrícula pero con sólo líneas horizontales marcadas a la hora de escribir, aunque en las tablillas grandes se habrían podido hacer antes.
· Cada espacio entre pautas se numera a la hora de transcribir: 1, 2 etc.
· Hay un espacio superior que no se escribe llamado línea 0 o margen.
· En las tablillas pequeñas se escribía en dos líneas, lo que reflejamos en la transcripción mediante letras: a, b etc. y A, B etc. cuando la tablilla está dividida a lo largo por una sola línea, sin diferenciar pautas.
· Se utilizan siglas para denominar el yacimiento en que se ha encontrado la tablilla: PY (Pilos), MY (Micenas), CN (Cnoso), TH (Tebas)?
· Se usan prefijos de dos letras (o una si es de un cajón) para especificar la clasificación del documento: Tn (T= menaje doméstico, n= cuaderno etc.). En juegos de igual prefijo, se marca con (1), (2) etc. si algún documento tiene alguna diferencia, como la mano que los escribe.
· Se le da a cada tablilla un número de edición o inventario, 316?
· A veces las letras cambian de tamaño en un documento: se indica con una barra (/) si cambia de mayor a menor o dos barras (//) si cambia de menor a mayor tamaño.
· Aparecen ?adjuntos? o adjetivos pegados a los logogramas que los califican. Se transcriben en cursiva.
· Hay dos tipos de ediciones de la colección de estas tablillas en cada lugar en que son encontradas. La ?editio maior? está formada por una foto de cada tablilla junto con su dibujo facsímile y su transcripción. La ?editio minor? sólo consta de la transcripción. Por distintos problemas, no hay editio maior de gran parte de los yacimientos, bien porque el trabajo es ingente, bien porque continúan las tareas de búsqueda o clasificación de documentos etc.

04 mayo, 2006

Lugares de asentamiento Micénico II

Beocia

Ocupaba un lugar de gran importancia geográfica y era autosuficiente. Era fértil y todo el área estaba dominada por llanura. En ella se desarrollaron asentamientos como Gla, Tanagra, Creusis, Aúlide, Eutresis, Tebas y Orcómeno.

Tebas era la acrópolis más importante en Beocia y de un poder parejo al de Micenas. Su poder creciente podría haber llevado a otros centros micénicos a buscar su eliminación. Aunque fue incendiada de improviso, no hay indicios de que fuera saqueada.

Ática-Egina-Eubea-Esciros

La fértil llanura del Ática estuvo densamente poblada durante época micénica. La acrópolis de Atenas estaba fortificada y tenía un palacio de que sólo se conservan unos restos. En el interior del Ática hay también otros centros prósperos con tumbas de cúpula y cámara en Menidi, Spata, Maratón y Mesogea. El hallazgo más importante ha sido el del cementerio de Perati, con grandes riquezas.

El yacimiento más importante de Egina es el de Colona, asentamiento amurallado que floreció en época micénica.

Eubea y Esciros formaban una encrucijada entre la Grecia continental, el Egeo septentrional y central y Asia Menos en lo que a comercio se refiere. En Eubea no existió palacio propiamente dicho, y es que probablemente fuera de propiedad beocia desde el siglo XV, aunque sí hubo ciudades.

En Esciros hay datos de asentamientos micénicos desde el siglo XIV. Las influencias reflejadas en su cerámica indica que estaba en relación con el resto del mundo micénico.

Fócide-Lócride

Hay cementerios y asentamientos micénicos que prueban su pertenencia a esta civilización.
Estaba un tanto a la cola en relación con el resto de lo palacios, adoptando todos los estilos, cultos y formas de vida que se creaban en los centros más sobresalientes, aunque con sus variantes locales.

Tesalia

Su centro micénico principal fue Yolco, poblada desde el siglo XV. En ella hay tumbas de cúpula, mégaron, cerámica y vasijas de metal, armas?Aunque no se ha encontrado tampoco un palacio como los de Micenas o Tirinte, pero parece una región importante para los micénicos.

Creta

Famosa por albergar a la cultura minoica, pasó a manos de los micénicos.

Tera

En esta isla, la cuidad de Akrotiri estaba muy desarrollada, pero su existencia terminó en el 1500 por la erupción de un volcán, de lo que ya hemos hablado anteriormente. Permaneció enterrada 3500 años bajo ceniza, y ahora nos muestra edificios, frescos, vajillas, etc. que nos demuestran la riqueza de esta isla.
El estudio de la cerámica a revelado que era uno de los centros más poderosos en mar y en el comercio de su época. Mantenía relaciones con el resto de las Cícladas, la Grecia Micénica, el Egeo sudoriental y con la Creta minoica.

Las Cícladas

Aunque en principio tenían una buena relación con el continente, en cuanto los micénicos dominaron éstas perdieron todo valor y fueron relegadas a simples ?provincias?. Se levantaron megarones y santuarios la cerámica decorada se importaba del continente.

El Dodecaneso

Fue otro centro importante. Tenía posición estupenda para el comercio entre Chipre y el Oriente. Sus islas más grandes, Rodas y Cos, eran muy fértiles y consiguieron ser autosuficientes, hecho que atrajo a los minoicos y más tarde a los micénicos. Los restos nos muestran una sociedad muy rica y pujante.

Asia Menor Occidental

Los micénicos siguieron hasta allí a los cretenses anteriores y se asentaron. Quedan sus restos en Éfeso, Mileto, Yaso, Cnido? En Mileto podría haber existido uan factoría comercial que produjera su propia cerámica micénica, con estilo parecido al de Cos.

Chipre

Disfrutó de relaciones importantes con el Egeo desde el siglo XIV. A sus puertos llegaban naves minoicas y después micénicas hacia Siria.
El bronce procedente de Chipre era importado a la Grecia continental y a Creta. Se importaron allí vasijas con figuras humanas o animales desde el continente.

12 marzo, 2006

Lugares de asentamiento Micénico I

MACEDONIA

no era uno de sus puntos esenciales, pero sí se sabe su pertenencia por los hallazgos de los yacimientos de Kastana y Assiros.
Uno de los hallazgos más importantes es el hecho en el monte Olimpo, a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un cementerio micénico en Agios Dimitiros. Está fechado en el HR III B-C.


ISLAS JÓNICAS-ETOLIA-(EPIRO)

en las islas, en Cefalonia concretamente, han sido excavados cementerios micénicos, incluso con tumbas de cúpula, vinculadas a la familia real. También en la famosa isla de Íaca se han encontrado yacimientos micénicos.

Etolia fue una provincia micénica de la periferia, también se han excavado tumbas de cúpula muy ricas en contenido. En Termón, famosa por su santuario a Apolo, había un asentamiento micénico desde comienzos de la época micénica.

Epiro no forma parte de este reino micénico, pero sí se ve influenciado por él en
los siglos XIV y XIII a.C. Se importaron algunos vasos, joyas etc., también de la Europa Noroccidental.

LA ARGÓLIDE

Ya fue habitada desde tiempos prehistóricos por su fertilidad y buen clima. Se construyeron numerosas ciudades fortificadas micénicas.

Sobresale en esta región el asentamiento en la ciudad de Micenas. Es la ciudad más importante. Se decía que sus murallas eran obra de los Cíclopes.
Está situada en una colina baja de unos 280 metros sobre el nivel del mar, domina la llanura de Argos y está flanqueada por dos montes más elevados.
Dentro de las murallas encontramos el Círculo de Tumbas A, el Palacio y edificios asociados a éste, y el centro de culto.

Fuera encontramos el Círculo de tumbas B, la Casa de los Escudos, la del Comerciante de Aceites y la de las Esfinges.
Se encuentran en el área circundante cementerios con tumbas de cámara, y nueve tumbas de cúpula. Se conservan restos de vías micénicas y un puente.
El segundo en importancia fue Tirinte y otra acrópolis cercana, la de Midea, con el cementerio de Dendra. Las tres poseen enormes muros, ricas tumbas de cúpula y cementerios.
También hay que mencionar Argos, Prosyna, Nauplia, Asine, Berbati, Kazarma y Epidauro.


LACONIA

Laconia, en el Peloponeso fue un lugar importante para el desarrollo micénico. Todavía no se ha podido excavar en condiciones, pero lo sacado hasta ahora en Vafio y otros lugares señalan a un monarca no menos poderoso que el de la misma ciudad de Micenas.


MESENIA


Región muy fértil también del Peloponeso, gran productora agrícola, en especial de aceite. Allí se encuentra el palacio de Pilo. Tras ser estudiada su acrópolis se puede afirmar la temprana aparición de las tumbas de cúpula y la existencia de vasijas de metal y cerámica con rasgos minoicos, lo que nos indica un estrecho contacto con Creta antes de época micénica.


ACAYA-ÉLIDE-ARCADIA

A pesar de estar fuera de dominio micénico, presenta muchos de sus rasgos, aunque en menor medida, pj. hay tumbas de cúpula con ajuares.
La caída de las ciudades micénicas no le supuso ningún trastorno, incluso puede que recogiera refugiados.

La Élide, vecina de los centros de Mesenia, fue de las primeras áreas en adoptar la cultura micénica, aunque siguió siendo una región rústica. También podría haber dado cobijo a los refugiados de la catástrofe que asolara los palacios.

En Arcadia hay muy poco excavado. Sí se puede decir que es una zona rocosa y aislada, que acogió también en su territorio gentes venidas de otros palacios.

Bibliografía:

El mundo micénico. Varios autores. Ministerio de Cultura, Centro Nacional de exposiciones.

Los Griegos Micénicos. J.L. Melena y M. Ruipérez. Ed. Historia 16, Madrid, 1990.

02 marzo, 2006

Nacimiento mitológico de Micenas


Hay varias leyendas que conocemos de boca de autores griegos sobre la fundación de la ciudad de Micena, capital del mundo micénico.

El primero que nos da noticia del posible origen del nombre de la cuidad es Homero en su Odisea
[1]:

[2]?Pero si todavía sigue atormentando mucho tiempo a los hijos de los aqueos[3] ejercitando en su mente las cualidades que le ha concedido Atenea en exceso, ser entendida en trabajos femeninos muy bellos y tiene pensamientos agudos y astutos como nunca hemos oído tuviera
ninguna de las aqueas de lindas trenzas ni siquiera de las que vivieron antiguamente, como Tiro, Alcmena y Micena de linda corona??

Los lacedemonios afirman que es de esta ninfa, Micena, de quien deriva el nombre de la ciudad, hija del dios-río Ínaco, no de Miceneo, nieto de Foroneo, rey de Argos.

Más tarde Pausanias
[4] recoge esta tradición y nos explica la que él conocía.
Nos relata desde los primeros reyes de Argos hasta la destrucción de Micenas,
exponiendo su opinión sobre el origen del nombre de la ciudad.

Argo, nieto de Foroneo, le siguió en el reinado y dio nombre a este país, Argos. De sus hijos, Belo reina en Egipto y tiene como hijos gemelos a Dánao y a Egipto.

Agénor, también hijo de Argo, queda en Argos, que reina su hermano Yaso. El hijo de Agénor, Crotopo que tuvo a Esténelas y éste a su vez fue progenitor de Gelánor, que le sucederá en el trono al morir Esténelas.

Dánao aparece más tarde para luchar contra Gelánor, a quien arrebata el reino de Argos. Habiendo dado Dánao a sus 50 hijas en matrimonio a los 50 hijos de su hermano Egipto, les ordena a estas matar a sus maridos en la noche de boda, pero sobrevivió uno, Linceo, que le quitó el poder a Dánao.

Los hijos de Linceo se repartieron el reino. Acrisio se quedó en Argos, sus hermanos en Hereo, Midea?

A este Acrisio le vaticinó un oráculo que su nieto le mataría y conseguiría su reino, con lo que encerró a su hija Dánae en una habitación subterránea de bronce. Pero Zeus consiguió deslizarse en forma de gotas de lluvia y se unió a ella.
De ahí nace Perseo, y su abuelo Acrisio decide arrojar a madre e hijo al mar en un
cofre. Finalmente ambos son recogidos por Dictis, hermano del rey de la isla Polidectes, en la playa de Sérifos, y allí vivirían.

Al pasar el tiempo, ocurrió que Polidectes se enamoró de Dánae, pero no se atrevía a abordarla por miedo a su hijo Perseo, que era ya mayor de edad. Cierto día, comentando en un corrillo Polidectes que había que hacerse con regalos para una boda, Perseo dijo que llevaría un buen regalo, aunque tuviera que arrancarle la cabeza a la Gorgona Medusa, única Gorgona mortal. Polidectes vio ahí una oportunidad y le obligó a hacerlo o quedarse a cambio él con su madre.

Perseo será ayudado por Atenea y Hermes. Las ninfas (puesto que es hijo de Zeus) le regalan unas sandalias aladas, una alforja y el casco de Hades que hacía invisible a quien lo llevara puesto. De Hermes recibe una espada y de Atenea un espejo.
Llegó en presencia de las Gorgonas (en la costa atlántica meridional de España, cerca de Tarteso), hermanas con las cabezas envueltas en serpientes que petrificaban a quien las mirara de frente.


Estaban dormidas en aquel momento, así que Perseo se acerca a Medusa de espaldas, empuñando el espejo, llevado de la mano por Atenea.
Le corta rápidamente la cabeza y la mete en la alforja y vuela de regreso sin que las otras dos Gorgonas le alcancen. Por el camino se casa con Andrómeda tras salvarla de ser sacrificada, y se marcha de Sérifos con su esposa y su madre de nuevo hacia Argos.
Acrisio, aún reinando en Argos, sale huyendo por miedo al cumplimiento del oráculo. Perseo fue a Larisa a visitarlo para hablar con él, y a participar en unos juegos para exhibir su n
ueva invención, el disco. Llegó por sorpresa, sin saberlo su abuelo, con la mala suerte de que el disco que manipulaba Perseo alcanzó a su abuelo y lo mató.
Avergonzado Perseo de volver a Argos, tierra en que ahora reinaría, cambió su reino con el de su primo Megapentes, y allí fundó Micenas.

En palabras del propio Pausanias:

?La contera de su espada se le cayó allí, y consideró esto como un signo para fundar una ciudad. He oído también que, teniendo sed, se le ocurrió arrancar un hongo de la tierra, y habiendo bebido el agua que brotó, complacido, le puso el nombre de Micenas al lugar.?
[5]

La palabra muzes (de donde viene por ejemplo micología) designa tanto la contera o parte final, al extremo de la vaina, como una seta u hongo.




[1] ?Odisea? Libro II, 114-124.
[2]
Se refiere a Penélope, mujer de Ulises, que engaña a sus pretendientes tejiendo un tapiz de día y deshaciéndolo de noche, evitando así tener que elegir nuevo esposo, y haciendo tiempo hasta la llegada de su marido de la Guerra de Troya, unos 20 años después.
[3]
De la región griega de Acaya. Penélope está en la isla de Ítaca.
[4]
Historiador del s. II a.C. que describe los edificios, paisajes, leyendas etc. de los lugares que visita, entre ellos Micenas. Su obra nos ha llegado intacta; se considera valiosa, fiable, y la primera guía turística que conocemos. ?Descripción de Grecia? Libro II, 16.
[5] Pausanias, Op.Cit Nota 4, II, 16, 3-4.
Imágenes: Izq. arriba: "Perseo y Andrómaca", Rubens 1577. Centro izquierda: ?Perseo y Andrómaca? Giorgio de Chirico 1910. Dcha abajo: "Perseo y Medusa", Polignoto, 250 a.C.
Bibliografía:
?Mitología clásica? Antonio Ruiz de Elvira, Ed. Gredos, Madrid 1975.
?Descripción de Grecia? Pausanias, Ed. Gredos, Madrid, 1994.
?Ilíada? Homero, Editorial Cátedra, edición de Antonio López Eire, Madrid, 1999.
?Odisea? Homero, Editorial Cátedra, edición de José Luis Calvo, Madrid, 2002.

17 febrero, 2006

Uno de mis temas favoritos: LOS GRIEGOS MICÉNICOS

Igual que existe la archiconocida egiptología con sus momias, sus pirámides, sus textos jeroglíficos y toda su maravillosa pompa, también los griegos micénicos del siglo II Antes de Cristo tienen sus tumbas con restos, sus palacios enormes y murallas ciclópeas (dicen que construidas con ayuda de los Cíclopes, claro), sus textos en silabario y toda su maravillosa pompa.

Poca atención se les está concediendo, y la verdad es que es una "ciencia" relativamente joven: en mi carrera (filología clásica) a penas se estudia. Yo he tenido el placer de hacer un curso monógráfico sobre los micénicos con el estupendo profesor Melena, bien conocido gracias a su trabajo y dedicación por los del gremio. Pero la realidad es que desde que se descifró el Lineal B (silabario en el que escribían), los estudios se han multiplicado.
Los hallazgos son muchos aunque algunos muy fragmentarios, tanto en textos (que son sólo administrativos) como en edificios etc. lo que hace un trabajo costoso seguir adelante y que la información sea relativamente poca como para hacer afirmaciones rotundísimas.
Sin embargo, merece la pena pararse a conocer algo de esta civilización tan floreciente e importante para los grigos posteriores.
Máscara de Agamenón, del Tesoro de Atreo, s. V a.C., pero ¿era de verdad del famoso rey micénico? Os lo contaré...

A quienes les interese, como a mí, cualquier aspecto de esta ciencia, aunque sea tan sólo como "hobby", les brindo unos resúmenes por temas de uno de mis trabajos de clase, con bibliografía totalmente fiable de los mejores especialistas en el tema.

Y a los que no les apetezca leer, al menos que os gusten las fotos y dibujos, y seguro que a muchos sí os gusta la mitología. Hay que recordar que La Ilíada y La Odisea (más la primera) están basados en gran manera en los tiempo micénicos: sus objetos, creencias, formas de vida...

Mitología, arte, religión, sociedad, escritura, intercambios mercantiles... Esto ireis encontrando por aquí. A ver si hacemos la misma publicidad a los micénicos que a los egipcios.

Espero que os guste...

Nacimiento del mundo micénico

En la línea cronológica diferenciamos entre Heládico, Cicládico y Minoico según si se refiere al continente, las Islas Cícladas o la isla de Creta. Cada una se divide a su vez en Antiguo, Medio o Reciente, y cada uno de estos en I, II o III y éstos en A, B o C.

EL IMPERIO MINOICO


Antes del gran imperio micénico, existe el imperio minóico en la isla de Creta, muy rico y próspero. Éste llamará la atención de los priemros micénicos, lo conquistarán y heredarán gran parte de su cultura, lo que les habría permitido una más rápida evolución.


En el 2000 a.c. Creta consigue su gran florecimiento mientras el continente (donde aparecerá Micenas) vive sus lentos comienzos, probablemente por la poca población que existiría en aquel momento y la falta de recursos y medios para su explotación.



Sociedad y leyenda

El Imperio Minoico estaba constituido por una confederación de ciudades-estado marítimas (con "capital" en Cnoso) volcadas a la producción y comercio de productos como el aceite, vino, orfebrería y manufacturas de bronce y tejidos, estando regido por reyes-sacerdote y rituales en torno al minotauro, hijo mítico de la esposa del rey Minos, Pasifae, y un toro del que ésta se enamoró, encerrado por Minos en el laberinto y muerto por el griego Teseo.

Según la leyenda, los estados dependientes le tributaban al monstruo un grupo de muchachos y muchachas anualmente para que fueran devorados. Una interpretación que se ha hecho de este mito es que ese laberinto sería el gran palacio de Cnoso y el monstruo o minotauro al que pagar sería el mismo rey Minos en su vertiente más despótica. Esto explicaría, entre otras cosas, las semejanzas entre el arte y la arquitectura cretense y continental. Sin embargo las corrientes más modernas desechan un dominio de Creta sobre el continente , aunque es innegable su influencia cultural, ya que al ir clasificando los hallazgos de edificios y tablillas de Cnoso los expertos cayeron en la cuenta de que aún en la Edad de Bronce, hacia el 1900 a.C., esta sociedad era ya más avanzada que la continental, aun siendo ésta última más antigua.

Hablaban una lengua de la familia indoeuropea que más tarde y junto a las hablas que existían entonces del HA darían como resultado la lengua griega (a no ser que el Lineal A sea también griego y pruebe que ya hablaban algún proto-proto griego...).


Destrucción

Hacia el 1500 comienza la extraña destrucción del reino minoico. Muchos yacimientos conocen una repentina y fuertísima catástrofe en el MR I B. Tal es la fuerza y su simultaneidad en muchos puntos de la isla que no es probable que fuera por una invasión. Tampoco parece muy lógica la destrucción por un terremoto, dado que hay pruebas de emigración en la mayor parte del territorio, por lo cual lo más indicado sería señalar la acción volcánica de la isla de Tera, a 120 Km. al norte de Creta.

Su acción sería comparable con la del Krakatoa, que en 1883 y tras 100 días de erupciones, terremotos y explosiones terminó por destruir aquella isla.
Sus consecuencias se hicieron sentir bastante más lejos de allí: en un radio de 80 Km. quedaron a oscuras durante 57 horas por las cenizas, y las impetuosas corrientes marinas desatadas formaron un tsunami que acabó el 27 de Agosto con la vida de más de 36.000 personas en las costas de Java y Sumatra, que quedaron arrasadas.

Esto habría que multiplicarlo en el caso de Tera por cuatro, pues es cuatro veces mayor el área del cráter de su volcán y de 390 metros de profundidad frente a los 250 del Krakatoa. Las consecuencias serían más o menos imaginables. Al parecer, Tera entonces, la Santorini de hoy formada por dos islas, Tera y Terasia, era una sola isla llamada Redonda, que debió quedar dividida tras la erupción.

En lo que se refiere a Creta, las consecuencias más importantes serían el depósito de cenizas en sus suelos, lo que la hizo estéril por algunos años, los tsunamis que debieron provocar la destrucción del litoral norte de Creta y todas sus naves, los terremotos que supusieron la devastación de los edificios etc. Pero esto no sólo tendría consecuencias físicas, sino también sociales: hubo un gran índice de emigración y la estructura social de quienes quedaban se tambaleó; este pueblo se creyó sometido a la cólera de sus dioses, lo que llevaría a una desconfianza en sus dirigentes y a un pánico generalizado que afectó la cohesión social, y así vio su economía debilitada. Estas condiciones no eran las más óptimas para aguantar las acometidas micénicas.






Widget Settings