29 noviembre, 2007

Curso y exposición de Cultura Fenicia

El curso se titula "Cursos de alta especialización en cultura Fenicia y Púnica" y se impartirá en Zaragoza, en el Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo entre Enero y Febrero.

Parece realmente interesante, y me encantaría ir al menos las dos primeras semanas, en las que se habla sobre epigrafía, pero ya estoy de exámenes y me va a ser imposible.




Lo que creo que no se me escapará es la exposición en el Instituto del Mundo Árabe en París, abierta hasta el 20 de Abril de 2008 titulada "La Méditerranée des Phéniciens" y que podría ser el complemento perfecto al curso de Zaragoza...


11 noviembre, 2007

J.Luis Cebrián o cómo sacar los pies del tiesto

No suelo hacer uso de mi blog para escribir en estos términos, pero mi enfado esta vez me obliga a ello. Enfado mayúsculo, por cierto.

Terribles las palabras del Señor Juan Luis Cebrián. Terribles.

Éste prenunció un discurso que los jóvenes que seguimos la trayectoria de la Real Academia (y los que no) hubiéramos agradecido que se ahorrara.

Su comunicación se titulaba "La vida en un blog". Sonaba interesante. Hasta que lo he leído. El Señor Cebrián hablaba en ella sobre el exitoso fenómeno de las bitácoras en internet. Lo malo es en los términos en los que hablaba. A saber:

"(La palabra bloc) ... ha de vérselas, y muy en serio, con otro neologismo de reciente importación, blog, en este caso con g, que el uso y los diccionarios han pretendido sin apenas éxito traducir como bitácora, y que denota uno de los fenómenos de la comunicación social más espectaculares de la Historia: la existencia de millones de dietarios personales, echados a navegar por las redes mundiales informáticas, que componen un entramado de relaciones individuales y colectivas apenas imaginable hace diez años. (...)".

Nada tiene que ver un bloc con un blog, cualquier chaval que tenga mínima idea podrá explicarle la diferencia. Blog viene de WEB LOG, como muy bien indica el Señor Cebrián, y no es ningún cambio maléfico ni ninguna mala interpretación de esta juventud perdida sobre la santa palabra bloc.

"(...) explicaré que un blog, inicialmente, no consiste sino en un diario personal escrito en una página web. Dicho diario puede ser individual o colectivo y gracias a la conectividad del sistema acaba convirtiéndose en un lugar de comunicación, una nueva forma de sociabilidad típica del ciberespacio, un territorio común que desafía, entre otras cosas, la noción clásica de la política como gestión de un espacio público compartido (...)"

Si el señor Cebrián se diera un paseo por la blogosfera, vería que la teoría no se corresponde con la práctica. Un blog es mucho más que una página en donde cuento lo mal que me ha ido el día. Hay blogs, como este mismo, que no se ocupan de esos avatares, si no que son publicaciones de trabajos propios, de lo que uno quiere compartir y donde la gente busca información sobre temas concretos. Hay muchos tipos de blogs, y eso debería haberlo diferenciado el Señor Cebrián. Es una falta de respeto al trabajo de los demás criticar los blogs en los términos en los que lo hace.

Sobre que "(el blog es) (...) un territorio común que desafía, entre otras cosas, la noción clásica de la política como gestión de un espacio público compartido (...)", no puede estar más equivocado. La blogosfera es un espacio público como otro cualquiera a gestionar, y como ya he dicho alguna vez, la política y la justicia andan dos pasos por detrás. Hacen falta leyes que rijan el anonimato y los insultos, amenazas etc. impunes que se producen en este medio gracias a él. Y ese "entre otras cosas" hubiera estado bien que lo aclarara.

Y sigo:

" (...)En efecto, aunque los hemos definido como diarios personales, lo que se ajusta inicialmente a la realidad, los blogs se diferenciaron de aquellos, también desde el principio, en dos cuestiones cruciales. La primera es que, mientras en un dietario clásico las entradas y anotaciones se producen en orden cronológico, de más antiguas a más recientes, en un blog se invierte dicho orden, de modo que se consulta comenzando por el final, retrocediendo en el tiempo a partir de ahí. La segunda, y mucho más importante, consiste en que (...) los blogs fueron ideados para ser leídos, y aun manipulados, por terceros, están llenos de enlaces a otros blogs que los demás escriben y, cualesquiera que sean los valores que en ellos se defiendan o estén presentes, la intimidad no forma parte de ese elenco. Antes bien, podríamos asumir que hay una cierta pasión por el exhibicionismo, a veces bajo la excusa de la comunicación, en toda la actividad que se desarrolla en la red. Al fin y al cabo, quien se abre una gabardina y enseña los genitales a los viandantes busca también una forma de comunicarse."

Este párrafo es erróneo, demagógico y de un mal gusto que repatea.

Como ya he dicho que nada tienen que ver los blocs con los blogs, comparar las funciones de ambos es innecesario. Partiendo ya de esta base, lo demás es todo patraña para mostrar la moralidad dudosa de quienes usamos los blogs. Aun así, desmontaré la sarta de despropósitos que aquí se aducen.

1- ¿Que los blogs fueron ideados para ser manipulados por otros? "Manipular" es un verbo que aquí suena muy feo. Nadie manipula mi blog. Mi blog es mío. Yo escribo lo que quiero en él y no está ideado para que los demás cambien lo que yo escribo. En todo caso aceptaré o no los comentarios que los demás quieran hacerme, que es muy diferente. Por eso es un medio de comunicación: yo expongo algo y los demás opinan o no. Supongo que habla de la misma manipulación que todos creemos en periódicos y telediarios. Pero no, no se equivoquen. Un blog lo escribe una persona o una comunidad con unas ideas marcadas y en ningún momento un blog promete objetividad. Un blog no es un medio de comunicación objetivo.

2-¿Cualesquiera que sean los valores que en ellos se defiendan? Esa frase suena a que los valores que aparecen en los blogs son dudosos. Es una frase muy ambigua y malintencionada, pero no menos que afirmar que la intimidad es un valor. La intimidad es un valor, o no. Cada uno tiene su intimidad y decide si guardarla o no. Esconder uno su vida privada puede ser un valor o un acto de cobardía, dependiendo del caso. Eso es demagogia.

3- ¿Podríamos asumir cierta pasión por el exhibicionismo? No sólo puede asumirlo, sino que lo afirma durante toda la comunicación. Y hay que pensar que también puede no asumirse. El exhibicionismo es una actitud libre de cada persona, y puede ejercerlo si quiere. "Asumamos" que lo ejerce. ¿Lo haría bajo la excusa de la comunicación? No, lo haría por la comunicación a secas, sin la excusa. Los blogs son comunicación constante. Y uno es muy libre de comunicar su vida privada y pública a los demás por ejemplo en un blog. Es muy respetable.

4- ¿Que quien se abre una gabardina y enseña sus genitales busca una forma de comunicación? Quizá, y con todo el respeto que el tema merece, estas personas tienen algún problema mental y es necesario tratarles. Muy a la ligera se ha tomado el tema. Pero como yo no soy psicóloga, lo desconozco. Aun si así fuera, si enseñar los genitales no es un trastorno, sino una forma de comunicación, la diferencia entre un bloguero que pone una foto suya en pelotas en su blog y un exhibicionista de la calle, es que el bloguero no obliga a nadie a verle. Si usted no quiere visitar su blog, no lo haga. Nadie le va a asaltar en internet para obligarle a hacerlo. Es más, si yo pongo en mi blog una foto mía en cueros, me lo cierran. Por cosas menos importantes hemos sido censurados ya. Esta comparación que ha hecho el Señor Cebrián es pésima y muy poco acertada.

"(...) Sin embargo bitácora no es sino una especie de armario, fijado a la cubierta de un barco junto al timón, que alberga la aguja de marear. O sea que no puede resultar menos apropiado el llamar así a un espacio abierto y comunicativo como los blog, donde por cierto la aguja de marear padece una tendencia irreversible a volverse loca."

Bitácora es otro nombre que se le dio al blog en castellano y que se sigue usando tranquilamente. No sé si es apropiado o no, ni quién sea el señor Cebrián para juzgarlo. Y como ese es su nombre, así tendrá que recogerse en el diccionario junto con la primera acepción que se explica en la intervención del señor Cebrián. "El signo lingüístico es arbitrario", y aquí lo arbitra el ususario, no la RAE.

Q
ue la "aguja de marear padezca una tendencia irreversible a volverse loca" contiene un vocabulario propio de la enfermedad que sí es poco apropiado para este tema, y una velada afirmación de que en los blogs se habla o se actúa a tontas y a locas. En efecto internet es muy grande y uno puede perderse enseguida buscando información. O no, si uno es espabilado. Se puede encontrar de todo, sobre casi todo.


" (...) Pero es desde luego lo que hay que hacer (aceptar blog como palabra castellana), lo mismo que con cuantos términos se deriven de él, como bloguero, bloguear, o blogosfera. Creo, por lo demás, haber argumentado suficientemente la necesidad de este cambio, que no responde a un capricho, moda o truco publicitario, sino a la necesidad de llamar a las cosas por su nombre. La Academia ha sido siempre muy respetuosa con esta norma, que solo pretende contribuir a la construcción del idioma, frente al empeño que otros muestran en destruirlo (...)"

Sólo faltaba. Efectivamente, es lo que hay que hacer, aunque folios antes se haya dejado por los suelos a quien lo "inventó" y a quienes lo usamos.
Y la Academia no tiene que contribuir a construir un idioma: quienes lo usamos lo construimos. La Academia fija lo que pasos antes los usuarios han decretado. Limpiar y dar esplendor, que lo haga cada escritor, cada poeta o cada persona en su blog, si quiere.

"(...) Entre los fenómenos más acusados de la vulneración del idioma por culpa de los cacharros tecnológicos de uso común, se encuentra el pateo de la ortografía que los usuarios llevan a cabo en los mensajes de los teléfonos celulares (...). El mundo académico debería (...) prestar una atención más puntillosa a esta erosión idiomática producida por algunas aplicaciones de los teléfonos portátiles, no resignándose a que sean solo los propios usuarios los encargados de establecer la norma y equivalencia lingüísticas en la piedra roseta de nuestra civilización (...)"

Mis apuntes de clase tienen un estilo muy parecido al de los SMS, mis exámenes no. Dejen de llamarnos "paletos" por cómo escribimos en los mensajes o en el messenger. Si los niños y muchos adultos escriben cartas a los reyes como quien manda un SMS la culpa no es de las nuevas tecnologías. Es de una mala educación en el colegio, una pésima educación en casa y una nula voluntad en hacer las cosas de la mejor manera posible. ¿Que no seamos los propios usuarios quienes decidamos cómo comunicarnos?

"(...) Un diccionario y una ortografía, quién sabe si hasta una gramática, aplicadas a dicho fenómeno nos ayudarían a reconocer la interactividad entre los lenguajes digital y analógico, a fin de que este no acabe siendo destruido y malformado de continuo por el nervio impaciente de los moblogueros (...)"

Sí, junto con el móvil al comprarlo que nos regalen una grámatica del SMS. Una gran idea.

"(...) Pese a estas advertencias sobre el probable destrozo del idioma que las redes digitales pueden propiciar, para nada pienso que la frivolidad de muchos intercambios que en ella se producen deba ser motivo de preocupación."

Pues la expresión "probable destrozo del idioma que puede propiciar" no deja muy claro que de verdad no le preocupe el tema.

"(...) Resulta más preocupante, en cambio, la frivolidad disfrazada de ropajes respetables, la vacuidad sonora de los demagogos o la credulidad prestada a mentirosos y falsarios. Problemas todos ellos muy visibles en el actual universo de la red."

Y en el universo de fuera de la red. Dudar de la moralidad y la educación de los bloguers en general, minusvalorar su forma de expresión y compararles con un exhibicionista de sus genitales desde su asiento de la R.A.E. no le da al Señor Cebrián más credibilidad que la que tiene por sí mismo, que es ninguna, utilizando además un lenguaje demagógico y ambiguo, y unos argumentos falaces cuando no inventados o traídos por su propio interés y tópicos pasados de moda. Con ello pretende ganarse la antipatía del auditorio hacia los blogs, enarbolando la bandera de la moralidad y el respeto por la lengua.


"(...) Inventados por periodistas, (practicantes por lo mismo del lenguaje, el estilo y las manías del periodismo), muchos blogs se han convertido en una manera peculiar de dirigirse a los lectores, una especie de reporterismo participativo que, al tiempo que recupera alguna de las buenas tradiciones del oficio, anuncia la creación de un nuevo género, ya definido por los teóricos de la comunicación como información conversacional. De los millones de blogueros activos solo una minoría puede verse encuadrada en la militancia de esa especialidad, en la que el papel del periodista como intermediario entre la realidad y los usuarios de los medios se ve sustituido por el de agitador o promotor de las insinuaciones y deliberaciones ajenas. No cabe la menor duda de que gracias a eso hay ahora a disposición del público una gran cantidad de información que de otro modo nunca hubiera visto la luz (...)"

¿Información para agitar e insinuar escrita por periodistas de medio pelo? Pues no les lea, Señor Cebrián. Yo no leo lo que no me interesa. Pero creo que aquí se empieza a ver más claro el problema que hay con los blogs.

Veamos:

"(...) Desde ese punto de vista los blogs, al igual que el denominado periodismo ciudadano, constituyen un aporte al desarrollo de la democracia participativa, aunque en muchos aspectos está por descubrir qué cosa sea ésta.(...) El mundo de la comunicación en general, y el de la prensa escrita en particular, mientras continúe siendo analógico, seguirá comportándose como causa y consecuencia a la vez de los sistemas de representación política. Los periódicos son en muchos aspectos un producto tan antiguo, o tan joven, como la democracia representativa, pertenecen a su propio entramado, y participan de su mismo destino (...)"

¿Y los blogs entonces? Como nueva forma de comunicación tendrá que ser causa y consecuencia de un nuevo sistema de representación política. Si los periódicos lo son de la democracia representativa y van unidos a su destino, y ya que estamos viendo que están amenazados por esta nueva forma de comunicación, será entonces que la democracia representativa está también amenazada. ¿Amenazada por qué? Pues por la democracia participativa que trae la malévola informatización de las masas.

O sea. Que con la democracia en la que vivimos, representativa, nace su medio de comunicación - de cuyas caraterísticas muy oportunamente no habla -. Pero ambos se ven amenazados por un medio de comunicación "participativo" como es el blog, caracterizado por ser fácilmente manipulable (¿?), por estar escrito por personas sin educación, con una enfermiza obsesión por exhibirse sin ninguna razón, con valores dudosos y carentes de la "virtud" de la intimidad, o por "periodistas" que se convierten en agitadores. ¿Qué clase de democracia puede traer consigo semejante forma de comunicación carente de sentido (por aquello de la aguja con tendencia a volverse loca) y basada en el exhibicionismo?

"(...) La ausencia de jerarquías y la confusión pertenecen también a la nueva cultura digital, cuyo caos frecuente desafía el perfil piramidal de nuestras sociedades. (...) Los frutos tempranos de la información conversacional no son todavía muy jugosos, pero ya han tenido ocasión de transmitir un sabor amargo (...)"

¿El perfil piramidal de nuestras sociedades? ¿Pero esta sociedad no era democrática representativa?

Sobre twitter no voy a hablar, porque desconozco absolutamente su funcionamiento. Sobre seguir la cida privada de los demás... Cada uno es libre de vender su vida y los demás de comprarla. Cada cual sabrá lo que hace.

" (...) Podemos interrogarnos también sobre el futuro de los neologismos que desde la red nos invaden (...)"

Pues casi que hubiera sido mejor hablar un poco más sobre eso, y un poco menos sobre quienes usamos esas nuevas palabras.

"(...) La sociedad de la información está revolucionando profundamente la cotidianeidad de las gentes (...)"

De las gentes que tenemos acceso a internet. A otras muchas estos debates ni les llegan, ni les interesan.

Como conclusión, que la Real Academia de la Lengua Española no es el sitio para que nadie ataque a quienes utilizamos los blogs, ni vaticine la caída de esta sociedad democrática por hacer uso de ellos. Si al Señor Cebrián le molestan las nuevas formas de comunicación que vaya a llorarlo a su canal de televisión. Probablemente su salida de tiesto se deba más a intereses personales que comprobarán fácilmente mirando la vida de este señor en la Wiki, por ejemplo. La de horas que me pierdo yo de tele por estar aquí escribiendo.

Toda esta gente que se dedica a meterse con los demás, a llamarnos paletos, a mirarnos por encima del hombro, que salga a darse una vuelta por la blogosfera y compruebe lo buena que puede ser la informática para enseñar a los críos, a que hagan trabajos en aquipo, a que desarrollen un blog sobre lo que más les guste con la responsabilidad de hacerlo bien y sin faltas de ortografía, o que visite los blogs sobre últimas noticias (los que yo conozco sobre el mundo clásico), o sobre otras ciudades o civilizaciones por gente de aquí que vive allí, o de profesores (blogfesores, apúntese este palabro también)...

Lo que el señor Cebrián ha hecho ha sido valerse de un sitio que de cara al público le reporta cierta autoridad para expresar una convicción personal que no le interesa a nadie, ha insultado veladamente y ha apartado la atención de los verdaderos problemas de los que adolece esta sociedad demonizando a los bloguers.

Que no nos intenten engañar, que dejen de tratarnos como a MEMOS. Que diga lo que ha dicho desde la R.A.E. es una vergüenza, porque allí no se debe cargar contra nadie ni avisar de la destrucción del universo democrático. Esa no es su función. Sus fobias personales lléveselas a otro foro donde le corresponda estar.

A mí y a otros, con discursitos como este, cargados de tópicos ridículos y comparaciones malintencionadas no nos toman el pelo. Que lo diga desde la R.A.E. ni le confiere más veracidad ni el respaldo de quienes allí estuvieron escuchando.

El verdadero problema es que hay gente a la que no le conviene que esto de los blogs siga aumentando y la gente pueda comentar de lo que quiera sin problemas, por miedo a reveliones, como ha pasado siempre en la historia. Y el otro verdadero problema, la educación patética que se da en este país (en la sociendad, en escuelas, casas, institutos y universidades), incapaz de hacer gente crítica que salga al paso de tópicos, mentiras y medias verdades.

Menos mal que aún así hay mucha gente que no es tonta.

Más comentarios al respecto aquí y aquí.




05 noviembre, 2007

"Los Griegos y el mar"

Hola.

Hoy vuelvo a poner el programa de una nuevas jornadas que se llevarán a cabo el 12 y 13 de Noviembre en la Facultad de Geografía e Historia de la UPV de Vitoria, y es que últimamente estamos que no paramos:

Lunes 12 de Noviembre:

Mañana: EL MAR EN EL IMAGINARIO GRIEGO.

9.00 Inauguración del Symposium.

9.30 "Los hijos de la ola: contribución al estudio de la mitología del mar en la Grecia Antigua". Por J.C. Bermejo Barrera (U. Sant. Compos.)

10.00 "La talasocracia de las estrellas en Grecia: vivir y morir en el mar mirando al cielo". Por A. Pérez Jiménez (U. Málaga)

10.30 "Las alegorías del mar en la mitología clásica". M. García Tejeiro (Un. Valladolid)

11.00 "Il mare nei romanzi greci". P. Janni (Un. de Macerata, Italia)

11.30 Pausa.

12.00 "Tratamientos poéticos y narrativos del viaje y la visión del mar en el teatro griego". Por M. Quijada Sagredo. (UPV)

12.30 "Los carios y el mar: entre la realidad y la leyenda". Por A. Lozano Velilla (UCM)

COMIDA

16.00 Coloquio.

17.30 Descanso.

Tarde: LOS GRIEGOS Y LA GEOGRAFÍA DEL MAR

18.00 "La mer dans la construction de l'image grecque du monde". P. Arnaud (U. de Nice, Francia)

18.30 "I greci e il ·mare esterno·. dalle esploracioni delle aree estreme alla representazione "scientifica· dell'ecumene". S. Bianchetti (U. de Firenza , Italia).

19.00 "Los griegos y el Océano Índico" L.A. García Moreno.

Martes 13 de Noviembre:

Mañana: LOS GRIEGOS Y LA GEOGRAFÍA DEL MAR

9.00 "Estrabón y la geografía: la perspectiva histórica de la geografía literaria" Por G. Ruiz Andreotti (U. de Málaga)

09.30 "Il Mediterraneo nella geografia dei greci" Por F. Prontera (U. Perugia, Italia).

10.00 "Los griegos y el Océano Atlántico" Por D. Marcotte (U. de Reims, Francia)

10.30 Coloquio.

12.00 Visita a la actuación arqueológico-arquitectónica de la Catedral de Santa María.

Tarde: POLÍTICA, ECONOMÍA, SOCIEDAD.

16.30 "La politización del mar en la Grecia Clásica y helenística" Por P. Barceló (U. de Postdam, Alemania)

17.00 "El factor marítimo en los tratados internacionales de la Atenas clásica" Por V. Alonso Troncoso (U. de A Coruña)

17.30 "El verdadero significado de la piratería en el ámbito del Mediterráneo oriental: el caso de los etolios". Por R. López Melero (U.N.E.D. Madrid)

18.00 "El mar en el ámbito de la economía griega: tres revisiones (industria, comercio, pesca)". Por F. J. Fernández Nieto (U. de Valencia)

18.30 Coloquio. Mesa redonda final, recapitulación y conclusiones.

30 octubre, 2007

"Una manus vobis vulnus opemque feret"



“Ad mea, decepti iuuenes, praecepta uenite,

quos suus ex omni parte fefellit amor.

Discite sanari per quem didicistis amare;

una manus uobis uulnus opemque feret.” (vss. 40-44)


“A mis enseñanzas, decepcionados jóvenes, acudid,

a los que por todas partes os falló vuestro amor.

Aprended a ser sanados gracias a quien aprendisteis a amar;

esa mano os herirá, y os dará la cura.”


Tenía ganas últimamente de comentar por aquí algún texto, aunque no fuera griego. He elegido estos versos del Remedia amoris de Ovidio porque aparece un llamamiento a ser leído por los desilusionados del amor (que al fin y al cabo hemos sido todos en algún momento) y un resumen en dos versos de lo que será el tema de la obra citada. Este Remedios contra el amor se lee en un ratito y la sonrisa está asegurada.

En estos versos encontramos dos tópicos literarios bien repartidos en dos versos cada uno: el preaceptor amoris en los primeros dos versos, haciendo un llamamiento a los jóvenes desengañados por el amor, y el remedia amoris en los dos últimos.

El tópico del praeceptor amoris, por el que el autor se proclama maestro en el arte de amar y da sus consejos a quien le lee. Por supuesto Ovidio en cierta manera lo parodia, ya que aquí no es maestro en el arte de amar, sino en el de dejar de amar. Es llamativo cómo queda aún más marcado el tópico al abrir el verso con “ad mea” ("a mis...") recalcando la procedencia de los consejos y no con la llamada a los lectores o con la palabra “praecepta”. Además es notable la rotura del sintagma preposicional "ad mea praecepta" por el vocativo que introduce, por supuesto a efecto de llamar la atención sobre esta frase.


En los dos versos siguientes aparece el tópico del remedia amoris: el amor tiene curas, y Ovidio nos las enseña autorizado por Apolo. De hecho, toda la obra es una extensión de este tópico.

Estos dos versos están muy elaborados y tienen una estructura, un vocabulario y un orden de palabras muy pensados.

Se puede resañar en primer lugar la aparición de términos como “sanari”, “vulnus” y “opem”, pertenecientes al campo semántico, en efecto, de la cura.

Es más, en el último verso se aprecia muy claramente la cercanía nada fortuita de términos como “uulnus opemque” (herida y cura), ambos pegados y en el mismo caso (aunque con desinencias distintas), pero aumentando en esta posición los caracteres bien opuestos de la misma mano.

El caracter didáctico de esta obra de Ovidio (como el Arte de Amar) aparece marcado en esta parte del proemio con este “discite”, repetido con una derivatio (una palabra en el mismo verso pero con desinencia distinta o, como en este caso, conjugada) y en dos sintagmas verbales de verbo + infinitivo: uno encabeza el verso, otro lo termina confiriéndole simetría. Hay que señalar que estos versos se encuentran abriendo la segunda parte del proemio de la obra, por lo que unen en escasos versos, como ya he dicho, una llamada a los lectores y un adelanto del tema de la lectura de un modo breve y preciso.

Sobre el significado de los versos... Ovidio es tan exacto en sus palabras que no queda mucha duda. Otra cosa es que el lector comparta o no su opinión. Queda bien clara la contradicción de los actos que pueden llevar a cabo las manos, que pueden herirte o curarte, que podrían ser tomadas como una metáfora: las mismas personas que te hacen bien, pueden hacerte mal, y al revés. O como dice el refranero castellano, tan breve y conciso como Ovidio pero en el sentido contrario: "quien bien te quiere, te hará llorar".


Estos versos son un ejemplo de los muchos que encontramos en Ovidio que encierran un "sentir universal", por así decirlo, en una expresión tan trabajada (pero clara), breve y terriblemente reveladora. Por esto, en mi opinión, gusta tanto su obra.




----------------
Now playing: Manolo García - A quien tanto he querido
via FoxyTunes

14 octubre, 2007

El humor (y los humores) en el mundo Antiguo

Los días 16 y 17 de Octubre (Martes y Miércoles) se celebran en la Universidad del País Vasco en Vitoria las jornadas sobre "el humor (y los humores) en el mundo antiguo".

Los títulos de las ponencias suenan de lo más interesantes, centrados en la literatura griega, aunque se salen un poco la ponencia de Jesús Bartolomé (referida a la sátira romana) y la de Cristina Lasa (sobre la aportación freudiana).

¡No me lo pierdo!

El programa es éste:

Martes 16 de Octubre:

MAÑANA

9.30 Presentación.

10.00-10.45 "Hipócrates y la teoría de los humores" por Eulalia Vintró Castells (UB)

10.45-11.15 Pausa.

11.15-11.45 "Retórica y humor en la literatura griega" por Elena Redondo Moyano (UPV)

11.45-12.30 "La retoricidad del lenguaje y el contraste cómico en la Comedia aristofánica" por Antonio López Eire (US)

12.30-13.30 Coloquio.

TARDE

16.30-17.00 "Humor y puesta en escena en la Comedia aristofánica" por Idoia Mamolar Sánchez (UPV)

17.00-17.30 "Sueño y humor en Aristófanes" por Guzmán Rodríguez Fernández (UPV)

17.30-18.00 Pausa.

18.00-18.30 "Gastronomía como recurso cómico en la literatura griega" por Mª José García Soler (UPV)

18.30-19.00 Coloquio.


Miércoles 17 de Octubre:


MAÑANA

10.00-10.30 "Humor y comicidad en la figura del misántropo" por Elena Macua Martínez (UPV)

10.30-11.00 "Humor y crítica en la sátira romana" por Jesús Bartolomé Gómez (UPV)

11.00-11.30 Pausa

11.30-12.15 "Humor y comicidad: la aportación freudiana" por Cristina Lasa Ochoteko (UPV)

12.15-13.15 Coloquio.

TARDE

16.00-18.30 "Desmitificar a través de la comicidad: la figura de Heracles en el cine" (con la proyección de la película "Hércules en Nueva York") por Teresa Magadán (E.O.I. de Barcelona-Drassanes).

18.30-19.00 Coloquio.

19.00 Clausura.

Para las inscripciones, Secretaría del departamento de Estudios Clásicos, 945013184.



12 octubre, 2007

"Veni, vidi, wiki..."

Leyendo hoy Libro de Notas me he encontrado con un enlace muy interesante a un blog de periodismo. Hablan en él sobre la Vicipaedia, o la "wikipedia latina". Os aconsejo que os paseis por allí y echeis un vistazo.

Yo un día, por probar, busqué "Asterix" y apareció como "persona ex libris pictis", con una sinopsis del tebeo, la lista de títulos en Latín y Francés y la etimología de la palabra. Ojo al trabajo que les ha tenido que costar buscar una explicación para la palabra "cómic" que no existía entre los latinos...

Con respecto al artículo que habla de la Vicipaedia estoy en desacuerdo en una cosa: no se puede hablar de Britney Spears en Latín porque es más normal para los chavales leer sobre ella y no sobre la Guerra de las Galias. Me parece un ejercicio divertido que intenten escribir en Latín sobre esas cosas y leerlas, pero lo que en realidad deben hacer es aprender de los textos latinos, que para eso están. Lo demás es una diversión imaginativa, pero nada más.

26 agosto, 2007

Handicap

"No te pongas así Kefren. Después de todo, este es un concurso de escupitajos. Y ambos sabíamos que los temas relacionados con saliva no son precisamente tu 'fuerte'."



Si no nos tomáramos la vida (y la historia) con un poco de humor...


Viñeta aparecida en librodenotas.com el 20 de Julio, por Alberto Montt, en su estupenda serie de viñetas "de paso por el mundo".




18 agosto, 2007

COMERCIO MICÉNICO II: algunos vestigios arqueológicos.










Se han encontrado en 1960 en el fondo del Mediterráneo los restos de un barco que naufragó en el 1200 a.C. frente al cabo Gelidonia, del que se conserva una parte del casco ya que quedó atrapado en una grieta. El resto del barco y el cargamento más ligero desapareció arrastrado por la corriente. Transportaba 500 kg. de lingotes de bronce, herramientas, cestería, cerámica para uso doméstico y algunos objetos preciosos. Aunque no sabemos si es de procedencia micénica, siria o chipriota, pero de cualquier manera se dirigía de Oriente a Occidente.


Existe otro barco encontrado en Ulu Burum, cerca de Kaç (un barco de unos 16 metros de largo, a una profundidad de unos 45 a 60 metros en un fondo rocoso). Es del siglo XIV a.C. Si no es micénico, debía estar muy ligado a su comercio. Se ha encontrado en él gran variedad de materiales, lo cual es muy positivo para las investigaciones. Se trata de materias primas que después se transformarían en objetos de comercio: lingotes de cobre y estaño, lingotes de vidrio azul (cobalto) que conocíamos por testimonio mesopotámico, muchas piezas de cerámica dentro de grandes tinajas (parece que puede probarse así el comercio de cerámica sin mera función de envase),

marfil en bruto, ámbar, un tipo de falso ébano (ku-te-so?), y un objeto conservado en los textos micénicos: una tablilla plegable de madera con bisagras de marfil y las caras internas rebajadas para ser recubiertas con cera teñida de rojo. En su borde se encuentran al menos 3 signos similares a las cifras del lineal B.

Cien ánforas cananeas con resina de terebinto (un árbol), trementina de Quíos (jugo casi líquido, picante que fluye de pinos, abetos, terebintos etc). Su

procedencia de esta isla prueba “arqueológicamente” la identificación de ki-ta-no como el nombre micénico de dicho arbusto.

En 1972, en un poblado minoico encontrado bajo la lava de un volcán en Tera, se ha encontrado un fresco multicolor en el que han aparecido representaciones figurativas de barcos: ocho, cuatro de ellos completos del segundo milenio en el Egeo. Con mucha probabilidad son barcos minoicos, aunque algunos piensan que podrían ser una flota micénica, pues estos barcos en el 1200-1400 a.C. serían parecidos a los minoicos: quilla

aplanada para varar cómodamente en las playas de poco calado, proa elevada, espolón a popa para moverlos en tierra, un gran remo a popa modo de timón, remeros en fila, cabina para pasajeros y una única vela.

La ruta seguida por los barcos se traza de acuerdo a los hallazgos hechos en las costas que recorrían, apoyados además por las corrientes de agua y de viento que hoy sí conocemos. Así, la ruta natural desde Rodas-Creta, costa oeste del Peloponeso, Corcira (Corfú) para hacer escala, canal de Otranto, bordea el perfil de la bota itálica hasta Sicilia, en el mapa señalado con la ruta roja.

En el mapa se observan productos de intercambio o compra-venta, algunos yacimientos arqueológicos y las rutas de comercio de los pricipales productos, aunque en otro tema hablaremos un poco más en detalle de estos.


Foto 1: Pecio de Ulu Burum.

Foto 2: recolección de la multitud de lingotes recogidos en Ulu Burum.

Foto 3: Ancla encontrada en Ulu Burum.

Mapas: completados por mí sobre un original de "Atlas Akal de Historia Clásica", Michael Grant. Ed Akal, Madrid 2002.

Bibliografía:

John Bennet, “Outside in the distance: Problems in understanding the economic geography of mycenaean palatial territories”. Revista Minos, Suplemento 10.

“Historia y arqueología” Vol VI 1991. Jean-Pierre Olivier “El comercio micénico”, artículo en que repasa todas las tablillas con algún indicio de producción comercial o exportación.

14 julio, 2007

Una vuelta (virtual) por Micenas

El otro día buscando cosas por internet encontré esta página tan curiosa.

Se trata de grabaciones de yacimientos y ruinas de ciudades griegas antiguas que nos permiten ver una escena girando 360 grados y pasar a la siguiente con un click.

Existe un catálogo de ciudades antiguas. Si elegimos, por ejemplo, Micenas, aparece arriba el primer vídeo y a la izquierda un mapa que nos ilustra dónde estamos. Abajo se muestra una lista con los vídeos disponibles de las diferentes partes de la ciudad o yacimiento.

Con el puntero en el vídeo, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón y desplazándolo (el ratón) a izquierda o derecha el vídeo va pasando. Haciendo un click sobre una zona contigua que nos interese, se muestra su video correspondiente. También puedes deplazarte por el mapa de la izquierda y hacer zoom tanto en el mapa como en la imagen.

Aquí podemos ver el acceso a la cisterna de la ciudadela de Micenas, aquí las vistas del interior de la Puerta de los Leones, aquí la entrada al tesoro de Atreo...

Me temo sin embargo que algunos vídeos son complicados si no se tiene algún comentario de su contenido, como me ha pasado con Tebas. Creo que es lo único que le falta a esta web tan bien hecha y tan original.

26 junio, 2007

Sobre el artículo "Micenas, cuna de guerreros..."

Esta mañana he estado leyendo el artículo de Óscar Martínez "Micenas: cuna de guerreros. Los conquistadores de Troya" en la revista HISTORIA de National Geographic, el número 43.
Tengo que decir que, aparte del artículo (del que hablaré algo más abajo), me han encantado tres de las ilustraciones. La primera, la foto de Micenas tomada desde el aire, porque se puede ver perfectamente la altura que tiene la colina. La segunda, el dibujo casi a dos páginas de lo que podría haber sido en su día Micenas. Me parece estupenda. Había visto planos y alguna reconstrucción del estilo, pero sólo de edificios concretos. Y la tercera, la foto desde lo alto de la Puerta de los Leones, de noche e iluminada.





No es el primer artículo que aparece en esta revista sobre los micénicos, pero este me ha suscitado una pequeña reflexión.




El artículo habla y explica perfectamente el carácter guerrero de los micénicos. Y con las fotos al lado de las murallas de 4 metros de alto y de 3 a 7 de ancho, una no puede evitar tampoco en pensar en el carácter rudo y empecinado del que no debieron carecer tampoco, ya que unos soldados fuertes y descerebrados, sin coordinación, no habrían podido levantar una civilización como aquella.


El carácter rudo por la forma de vida que llevaban. A juzgar por los alimentos que aparecen en las tablillas, comían a base de olivas, higos, cereales y poco más. El vino, la carne, la miel y productos marinos y de caza serían casi exclusivos del wánax, su séquito, los invitados a palacio y quizá algún día de fiesta.

La vida cotidiana de artesanos, labradores, albañiles y gente de la calle ya podemos imaginar lo dura que pudo llegar a ser en aquella época, como hasta hace relativamente poco en muchos pueblos que no nos quedan tan lejos. En el mío aún hoy la gente fertiliza la tierra de sus huertas con la ceniza de la cocina de leña de sus casas o recuerdan el remedio de quemar cuerno de cabra para ahuyentar culebras.


El carácter empecinado me recuerda al de Alejandro en el asedio a la Isla de Tiro. Ya sé que son épocas distintas, pero la fuerza del ánimo de ambas partes se me hace parecido al compararlos así. Alejandro quería Tiro y consiguió Tiro. Los Micénicos querían Cnosso y consiguieron Cnosso. Querían el poder marítimo, los botines de otras ciudades...




La fortificación de Micenas, ejemplo conocido ya por los antiguos como unas “murallas ciclópeas”, son muestra del empeño de una gente tan dura, guerrera y obstinada. Esas murallas ciclópeas son las del segundo momento de la construcción de la primera fortificación, cuyos sillares tallados pesan una media de dos toneladas y están cortados con una sierra pendular manejada por dos individuos. Las murallas vienen a tener una estructura de dos paredes cuyo pasillo central relleno de cascotes, y se piensa que pudieron llegar a tener 12 metros de alto y 7 de ancho. Hay que añadir el sistema hidráulico subterráneo situado al norte, el sistema de aguante la puerta de los leones, las mejoras en el carro oriental y otras cosas que nos muestran lo ingeniosos que eran y sus ganas de defenderse y atacar.


Los Micénicos prosperaron, como prosperó Alejandro y como prosperó Roma, no sólo por ese carácter belicoso, si no porque eran gente dura e inteligente que quería prosperar.


Los ejércitos suelen estar muy jerarquizados y organizados, y el Micénico (aunque probablemente el grueso del ejército lo formaba gente no especializada del pueblo) tenemos constancia de que lo estaba. Las ciudades amuralladas no son casualidad (aunque alguna carezca de murallas) ni tampoco por ejemplo la entrada en forma de embudo de la Puerta de los Leones. Y todo esto pasando por alto todo lo referido a la administración, al arte, a la religión...


Mi pequeña reflexión es que no debemos separar este carácter curtido y trabajador del guerrero. Eran, sin duda, más que guerreros.



Imagen de Micenas http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/ft_micenas.htm

07 junio, 2007

Un mes después...

Estimados lectores:

sí, llevo un mes sin publicar. Se me han juntado problemas técnicos en el ordenador (¡no me aguantan nada los discos duros!) y la época de exámenes.

Pero no creais que no he hecho nada en este tiempo. Estoy preparando un par de entradas para cuando me vaya de vacaciones (que algún día será, digo yo...), he estado un par de ratillos con Jose Ángel (Dodecaedro, un amigo de los Foros de Rea) ayudándole con alguna respuesta para un artículo suyo relacionado con el Lineal B y la mitología (aún no voy a dar muchas pistas, jeje), y estoy dándole vueltas a un cambio en el blog.

Más que cambio será ampliación. Ampliación de temas, porque últimamente estoy tratando mucha lingüística (comparada sobre todo) y creo que no está en absoluto desconectada del espíritu de este blog. Además me gustaría tratar textos griegos y cultura clásica, aunque menos, pero me parece que debe ser así. Estoy probando un nuevo procesador de textos que puede ser muy útil y pronto pasaré a Linux Ubuntu a ver qué tal lo llevo, estoy leyendo varios libros que me gustaría comentar y tengo algún trabajo de clase que me parece bastante interesante.

Creo que es una evolución necesaria del blog y por supuesto mía. La micenología, sobre todo los textos, son para mí más importantes de lo que pensaba, y como filóloga también me interesan otras cosas más o menos relacionadas y pienso que este es mi sitio para hablar de todas ellas.

Pues nada, un poco de paciencia y me pongo a ello.

¡Saludos y deseadme suerte!

06 mayo, 2007

Kilo y tres cuartos de Platón, por favor.

Esta mañana de domingo tan fresquita estaba desayunando en un bar cerca de la Universidad y me he encontrado una cosa. Dos, para ser exacta.

Dos libros en la barra. Como soy (casi) filóloga y terriblemente cotilla no he podido evitar cogerlos. Llevaban ambos unas etiquetas en el lomo. Los he ojeado un rato, estaban llenos de fotografías de algunas exposiciones del Artium.

El caso es que en las etiquetas había una dirección web, bookcrossing-spain.org , en la que explican su propuesta. Básicamente ésta: coges un libro que tengas por ahí, le pones una etiqueta con un número para seguirle la pista y lo dejas en cualquier sitio. La idea es que quien lo encuentre lo lea (o no), escriba en la página que os he comentado dónde lo encontró y lo que le pareció y se lo deje a alguien que haga lo mismo, o lo vuelva a dejar por ahí (en un bar, un banco...) para que otro lo encuentre y haga lo propio.
Así de sencillo.

Me he pasado por la página, he leído en el foro, diferentes opiniones etc. y no parece nada con ánimo de lucro. Es más, hay bastante gente que "libera" libros.

Me parece genial. Me ha alegrado la mañana, la verdad. Yo tengo dos libros de "El Banquete" de Platón e igual me animo y "libero" uno...


El pasado día del libro en la entrada de mi facultad un chico había montado un chiringuito muy original. Era como una mesa enorme llena de libros y en el centro una balanza. El lema: "LITERATURA 5 EUROS EL KILO" .

Así era. Yo me llevé: "Safari en Boston" (Sarah Mlynowski), "Los etruscos" (Joseph M. Walker), "El libro de los Muertos" (Anónimo -¡lo llevaba buscando mucho tiempo!-) y "El corazón tardío" (A. Gala). En total un kilo y 100 gramos. Llevaba 5 euros de chiripa, y los 100 gramos me los regaló.
No me paré a hablar con el chico en ese momento porque estaba bastante ocupado, así que no sé exactamente por qué lo hacía, o si era una empresa...

En un momento en que parece que la lectura está en crisis a pesar de la falicidad para llegar a ella, de los precios disparatados de algunas ediciones, de las camapañas publicitarias excesivas para vender "best sellers" (¿?) como rosquillas y un largo etc. por fin alguien hace algo para difundir libros como se debe, prestándolos o a un precio decente.

¿Te unes?

02 mayo, 2007

Entrevista a Carlos Gª Gual en Hislibris.

Como ya os comenté en otro post, los amigos de hislibris le han hecho una entrevista al profesor Carlos García Gual.

Podeis leerla aquí. Se centra especialmente en su faceta de escritor, lógico tratándose Hislibris de una bitácora sobre libros de historia.

Si os gusta la mitología, no está nada mal. El friki-test muy bueno, como siempre. Pero deberían añadir la pregunta de "¿Y dónde mete usted tanto libro?", porque de 15000 a 20000 son unos cuantos...

Yo he utilizado varios libros del profesor G. Gual para mis trabajos, y una de mis últimas compras ha sido "Historia, novela y tragedia".

Si quereis saber más podeis encontrar una pequeña entrada en la wikipedia, con una lista de obras y enlaces a otras entrevistas.

A ver si cunden este tipo de entrevistas a gente que puede enseñar tanto y que no son tan asquerosamente mediáticos como otros escritores y "eruditos" que no creo que lo merezcan.

Disfrutadla.


La foto la he cogido de http://www.alianzaeditorial.es

25 abril, 2007

Sobre copias, licencias, corta-pega y citas de otros autores.

No sé si os habéis fijado: abajo del todo hay una licencia que he puesto hace poco. Una de Creative Commons, que es la más extendida en Internet, aunque creo que habrá más.

No me sentía cómoda antes pensando que ponía barreras a los demás. Si alguien necesita para un trabajo propio información que encuentra aquí, yo no soy nadie para decirle que no puede coger lo que sea, ya que yo he cogido información de otros libros, revistas y páginas web. Pero que citen el blog. Yo cito cualquier sitio del que he sacado lo que sea. Si pudiera citar conversaciones, e-mails, o ideas que a veces me da la gente, o cosas que oigo que me ayudan, lo haría también. Es lo mínimo. Es el "homenaje" que uno hace al que comparte sus ideas y además da credibilidad a su trabajo.

Y ahí sobrevienen ya los problemas serios si sacas de Internet (y más concretamente de los weB LOGS) información para trabajos o artículos:

1 la vigencia de lo que tomas en Internet. El contenido que tomaste en cierto momento ha podido ser reeditado o suprimido. Puede incluso que cierta dirección web sencillamente haya desaparecido.

2 La "legalidad" de lo que tomas. Y es que en Internet lo de la legalidad hay que hablarlo mucho. Un plagio (copiar literalmente de otro sin mencionar de dónde lo has sacado y de esa forma parece tuyo) debería ser ilegal. Lucrarse a costa del trabajo plagiado de los demás también.

3 La autoría de lo que tomas. Internet es un mundo bastante anónimo. Si yo te plagio a ti, tú no te enteras. Pero si te enteras no puedes hacerme nada porque no sabes quién soy. Este es un problemón que se multiplica cuando se trata de cosas serias como amenazas ect. del que estamos mal informados y poco protegidos.

4 La fecha de lo que tomas. Aquí todo puede reeditarse sin aviso, y además no hay posibilidad de visitar lo anterior. Lo que cogiste un día de algún blog interesante para tu trabajo no podrá ser verificado si alguien te pide cuentas por lo escrito, ya que posteriormente ha podido ser cambiado, reeditado, redireccionado, suprimido...

5 La fiabilidad de lo que tomas. Esto es cuestión de cada uno. Muchos dicen que la Wikipedia no es fiable porque cualquiera puede escribir en ella. Yo no la usaría como fuente principal para un trabajo, pero prohibir a los alumnos que la usen me parece excesivo. Hablamos de una polémica que existe sobre un proyecto extendido y sólido cuyos errores han podido ser ya detectados por mucha gente, pero un blog como el mío... ¿Por qué va a ser menos fiable?.

Deberíamos pensar la manera en la que plagiar de un blog tenga las mismas consecuencias que plagiar de un libro o un artículo. Internet debería ser un lugar seguro para exponer nuestras ideas, sin miedo a que alguien pueda hacer corta-pega, se pueda lucrar con nuestro trabajo y encima se nos ría porque no le podemos hacer nada. Y si estás muy preocupado por las visitas a tu blog, que sepas que tener enlaces servibles te hace subir en los buscadores. Citad fuentes aunque sólo sea por egoísmo.

Los blogs temáticos pueden ser una plataforma interesante para avanzar más rápido en investigación. Pero tendríamos que ponernos de acuerdo en cómo citar la información, las reediciones de un texto, que la bibliografía esté presente y actuar con la mejor fe posible con nuestra información y con la de los demás.

Una idea es la licencia que he puesto. No sé si servirá de mucho. Espero que sea al menos para que la gente que quiera algo de mi blog (que es mucho suponer) sepa que puede coger lo que sea siempre que lo cite, que no se lucre con lo que me coja (cosa que es suponer muchísimo con un blog de estas características) y que si da a conocer su información (con la mía modificada que a la vez es sacada del trabajo de otros que decidieron compartirla) que sea con estas mismas tres condiciones.

Pronto añadiré un número IBSN al blog. Quedará indexado en una base de datos. Al menos si un día desaparece quedará constancia de que existió. De momento creo que no sirve para mucho más.

Tanto la licencia como el IBSN podrían cubrir ciertas carencias de la "legalidad" como de la vigencia, aunque como en Internet todo es tan confuso (en cuanto a lo legal) y volátil, pues es sólo un pequeño principio.

Por ello opino que TODOS los blogs -y también Live Spaces, que es blog- deben tener IBSN (para poder buscarlos y citarlos ) y la licencia que les parezca. Pero sería muy interesante que todos los blogs que se consideren temáticos (porque tampoco hay nadie que vaya poniendo etiquetas) estandaricen la cita de fuentes (si las tienen), las reediciones y algún tipo de seña de autoría.

Y así todos podríamos utilizar toda la información disponible en cualquier medio de la mejor forma posible.

A compartir que es infinitivo.


Una visión de los "blogs académicos", a favor o en contra.
Diferentes formas de catalogar blogs.

09 abril, 2007

Asterix y Obelix estuvieron en Tebas

...Pero por lo visto no les gustó mucho...

Aquí les vemos en camino:

(te-qa-de)

Aprendiendo micénico:





















Pero en seguida se sienten fuera de casa:






"(a-te-ri-ki, o-be-ri-ki, i-qi-ja, pa-si, e-qe.... ) ¡No entiendo nada! No sé lo que dicen, no entiendo la ley de Osthoff, ni dónde está el segundo alargamiento compensatorio, ni la ley de Grassmann...¿Es que no estudian lingüística griega?
Y sobre todo... ¡NO ME GUSTA SU PÓCIMA DE UVA!"
























Y por eso decidieron irse de Tebas. Una pena.

-"¿No te pillarán llevándote eso, no?"
- "No, Asterix. Este es el mío. Les he enseñado qué hacer
con los colmillos que les sobran de cazar. "


Las imágenes las he cambiado yo. Las originales están:

http://cns.bu.edu~rushi
http://doloresalvarez.blogia.com/upload/ASTERIX%20ET%20OBELIX.jpg
http://www.montevideo.com.uy/gastronomia/flavio/astjab.jpg
http://www.avateka.com/img/avatares/ilustraciones/asterixyobelix.jpg
http://img334.imageshack.us/img334/2517/obelixweblog3eq.jpg
http://www.astro.umd.edu/~gomez/basura/asterix.gif
http://membres.lycos.fr/beauf/baffe.htm
http://www.bungphe.com/weblog/pictures/verhuis-obelix.jpg
http://www.escartinlam.com/photos/d/4784-2/A_SenhalSueciaReno.jpg

01 abril, 2007

COMERCIO MICÉNICO I: las tablillas como fuente de información

El comercio micénico es uno de los temas que mejor podemos estudiar, aunque hay muchos aspectos que se nos escapan aún. Comentaré primero las fuentes por las que obtenemos información sobre este tema.


Básicamente tenemos dos fuentes: los restos arqueológicos y lo que podemos sacar de los restos escritos. Lo importante sería conseguir ambas fuentes y que ambas encajaran sus informaciones

Tablillas

Los palacios centrales sólo recogerían por escrito la información importante para el mismo palacio, entradas, salidas y gestiones de actividades con los territorios que le rodean, que podían ser segundos centros de importancia o lugares de recogida o envío de materiales etc. Pero ello no excluye que hubiera otro de tipo de relaciones aún más estrechas que no han llegado a nosotros porque no era importante mantenerlas escritas.

Tenemos el problema en las tablillas de que se refieren a cosas muy concretas (nombres de personas, lugares, cantidades y actividades), datos conceptuales sobre estructuras sociales, nombres de dioses, y otras cosas difíciles de observar arqueológicamente que se refieren solamente al año en que fue escrita la tablilla en cuestión.
Las tablillas sólo recogían la contabilidad de un año, pero conservamos tablillas de distintos años. Por ello resulta prácticamente imposible encontrar rest
os de esas actividades escritas arqueológicamente, tampoco todos los lugares citados en las tablillas.

En las de Cnoso se citan unos 100 lugares, de los que sólo se han encontrado restos arqueológicos seguros de 6, aunque también parece que alguno de los nombres son lugares donde habría ovejas o a los que se las llevaría a pastar. En tablillas de otro lugares, incluso encontramos nombres hapax (palabra que no se conoce anteriormente y de la que no tenemos constancia en ningún otro sitio).

Podría parecer en una lectura superficial de las tablillas que los palacios controlaban la totalidad de la economía dentro de sus territorios. Sin embargo, hay pistas que nos indican que era un control más selectivo que total. Pj. mercancías que se produjeron, o actividades de las que tenemos constancia que se llevaron a cabo, pero que no aparecen en las tablillas: en Pilos no se encuentra en las tablillas rastro de producción cerámica, pero aparece el nombre del ceramista (ke-ra-me-u) y cantidades de cerámica en el palacio, para contener productos.

Contrasta esta situación con la producción de tejidos en Cnoso, donde encontramos registros para la producción con tejidos animales (serie D), asignación de lana (Od), producción de ropa (Lc), entregas (Le) y almacenamiento (Ld(1)), y los propios grupos de trabajo (Ak(1)). Aquí vemos claramente las diferencias de registros sobre según qué materias e importancia de los mismo: gran detalle para la industria textil, que probablemente se exportaría, y el apenas registro de una cerámica que se podía encontrar fácilmente.

Esta situación se repite en las tablillas, en las que se recoge principalmente la producción de manufacturas, la adquisición de las materias primas para su elaboración y el mantenimiento de los trabajadores con alimentos básicos.


“Regios” telas 40, 100 de lana. / Stoia, thusnanoi 3 con lana...

Se harán 40 tapices “regios” o “reales” con 100 unidades de lana, que son 300 kg.

Se fabrican en Setoia. Se confeccionarán 3 Tunano (otro tipo de prenda desconocido) con unas unidades de lana que no aparecen.

Tablilla de Cnoso que indica la cantidad de lana que se entrega y las clases de tejidos que se pretende sacar de ella. La producción es en Setoia.

Con respecto a los nombres que aparecen en las tablillas de Cnoso, podemos delimitar el área de influencia o intereses de este palacio. Parece que se extendió más allá del centro, por el Este de Creta. El área sería la necesaria para que pastaran las más o menos 100.000 ovejas que encontramos en las tablillas de ovejas y en las que aparecen también unos 100 nombres de lugar. Algunos de ellos parecen simples grutas o lugares de culto a los que mandar ofrendas, con lo que el número de núcleos de habitación podría ser aún menor. Además, arqueológicamente se encuentran para esta época aún más lugares de asentamiento. Lo que sí parece claro es que Cnoso mantenía recogidas en tablillas las relaciones con centros de secundaria importancia en su territorio (como Festo o Agia Triada) y de terciaria importancia en las tablillas Co, Og 833 y E 749. Muchos lugares pequeños que están bajo la influencia de Cnoso no aparecen en las tablillas, pero la arqueología apunta a que tiene que haber más núcleos habitados relacionados con el palacio central.[1]

También existe la versión discutida y muchas veces puesta en entredicho de Jean-Pierre Olivier[2], que afirma que en las tablillas no hay ninguna mención de comercio ni intercambio en las tablillas que conservamos. Las numerosísimas elaboraciones textiles mencionadas más arriba, por ejemplo, que son tan numerosas y tan controladas por el propio palacio serían, según Olivier, no objeto de intercambio, sino una ofrenda o un regalo.

Sus teorías son admisibles desde el punto de vista estrictamente lingüístico, ya que las palabras comercio, exportar, importar, intercambio etc. no aparecen por ningún sitio, pero gran parte de la comunidad de estudiosos del tema no se explica entonces la aparición de materias primas no existentes en Grecia, ni las grandísimas producciones de ciertos productos (sobre todo de lujo), ni la gran expansión de esta civilización estando encerrada en sí misma.



[1] John Bennet, “Outside in the distance: Problems in understanding the economic geography of mycenaean palatial territories”. Revista Minos, Suplemento 10.

[2] “Historia y arqueología” Vol VI 1991. Jean-Pierre Olivier “El comercio micénico”, artículo en que repasa todas las tablillas con algún indicio de producción comercial o exportación.

16 marzo, 2007

Simposio de Micénico en Barcelona

Sí, soy la niña de los cursos.

Tengo que decir en mi defensa que es el 55 aniversario del nacimiento de la Micenología, y no sé si en otras condiciones se celebran tantos cursos como ahora.

El Simposio (¡qué bonita palabra griega! pósis del verbo píno "acción de beber" y sun conjunción "con") se celebra en la Universidad Autónoma de Barcelona el 12 y 13 de Abril (Jueves y Viernes) de 9 de la mañana a 19 de la tarde. Lo organizan J.Luis Melena, Thomas Palaima, Carlos Varias y Rosa Araceli Santiago.

Consta de 4 sesiones:

1- La escritura y los repertorios léxicos. Aspectos sociales.
2- Aspectos económicos. Lingüística.
3- Interpretación de textos.
4- Interpretación de textos. Final del mundo Micénico.

Cada sesión está compuesta por tres ponencias de unos 50 minutos y coloquio.
Participan Th. Palaima, J.P. Olivier, F. Aura Jorro, Rosa A. Santiago, Massimo Perna, E. R. Luján, Alberto Bernabé, John T. Killen, J.L. García Ramón, Carlos Varias y Sigrid Deger-Jalkotzy.

¿Alguien da más?

A esta servidora, si el jefe no la mata antes, ya sabeis dónde encontrarla esos días. ¡Animaos también!


Folleto en el título y AQUÍ.

13 marzo, 2007

Resumen del curso de Micénico II

Bueno, ando liadísima recuperando el trabajo de las clases que tenido que faltar en la universidad para ir al curso, así que no he podido hacer el resumen antes. Más vale tarde que nunca, ¿no?. Ahí va:

26-II-07 LA MUJER EN EL MUNDO MICÉNICO. Por la profesora Araceli Striano.

Un interesante repaso por las tablillas en las que aparecen nombres de mujer, sus trabajos, los grupos, los racionamientos, los topónimos, parentescos, las diosas y su importancia...
Y también la aparición de la mujer en frescos, estatuillas, idolillos de barro y fíbulas.
Una ponencia apoyada en todo momento en textos e imágenes, con explicaciones ordenadas y rigurosas.

27-II-07 ARQUEOLOGÍA MICÉNICA. Por el profesor Manuel Bendala.

Una ponencia con la constante presencia de Heinrich Schliemann desde el principio con la descripción de su infancia hasta el descubrimiento de Troya y sus avatares intermedios. También se narra el intento de otros interesados en encontrar Troya con las indicaciones de Estrabón (entre ellos un español en el s. XV), y la expansión y declive del mundo Micénico desde la luz que nos dan los descubrimientos arqueológicos.

28-II-07 EL LÉXICO MICÉNICO COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO HISTÓRICO. Por el profesor Francisco Aura Jorro.

El autor del único diccionario micénico trata los tipos de temas que tocan las tablillas de los que podemos intuir su forma de vida, sus oficios, sus contactos, sus cultos (tenían la "fiesta en que se arrastra el sillón", un nombre extraño para nosotros como lo será "el entierro de la sardina" para cualquier extranjero), las jerarquías etc. que de ello podemos derivar, como la poco desdeñable advertencia de no ir nunca a cenar con un micénico por su dieta severísima a base de higos, cereales en gachas y aceitunas.
Termina con las relaciones exteriores de los micénicos y su léxico.

1-III-07 LOS MICÉNICOS, DE SU EXPANSIÓN A SU FINAL. Por el profesor Adolfo J. Domínguez Monedero.

Se repasa en esta sesión desarrollo de la civilización micénica, en varias fases se hacen con el control y explotación agropecuaria y la posterior reinversión de los beneficios en objetos creados por artesanos de cada vez más lejos del Mediterráneo, aunque aún no vivían en palacios.
Hacia el siglo XIV el palacio es el centro administrador de las riquezas dentro y fuera de su territorio y se encuentran ya objetos traídos de Egipto, Chipre etc.
Se explican las diferentes razones que se barajan para la desaparición de estos pueblos, la más plausible sería el colapso del reino Hitita.

2-III-07 HOMERO Y LOS GRIEGOS MICÉNICOS. Por el profesor Emilio Crespo.

El profesor Emilio Crespo va desarrollando las concordancias de Ilíada y Odisea con el s. VIII (escenas de la guerra de Troya en vasos contemporáneos y posteriores), con los "siglos oscuros" (sin restos arqueológicos, tal vez la copa de Néstor), con el periodo de las tablillas o anterior (en construcciones humanas desconocidas, instituciones, lengua, profesiones, antropónimos,manufacturas...) Una ponencia muy interesante y también con abundantes textos e imágenes.


Esta última semana fue también realmente interesante. Me han gustado todas las clases porque en todas se han hecho alusión a muchos textos micénicos y de lo que ellos se puede sacar. Mantengo la esperanza de que un día aparezcan muchas más tablillas y otros restos, cuando se entienda que es primordial estudiar cualquier pequeñísimo vestigio del pasado y a eso no se antepongan otros intereses, y se pueda trabajar en ellos para conocer mucho más este mundo para mí apasionante.

Me he alegrado de aprender aunque sea un poco de los mejores, porque el tiempo no ha dado para más, y no sé cómo agradecer sobre todo a la profesora Striano su acogida y su interés.

Aparte de este respiro que me he dado para aprender de lo que más me gusta, me llevo también las sensaciones que me ha dado Madrid, lugar que no conocía y que no sé por qué ya echo de menos.

05 marzo, 2007

Tebas en el mundo Micénico

Tebas (te-qa) se sitúa en la región griega de Beocia. Su asentamiento se atestigua desde el Heládico Reciente II (1400-1450 a.C.) hasta hoy.

Se sitúa en una llanura, en un promontorio de fácil defensa protegida por dos ríos (el Dirce y el Ismeno) y es el centro más importante de Beocia. Su extensión no sería menor que la de los reinos de Micenas o Tirinte. Por los restos encontrados, parece claro que entre el 600 y 1500 a.C. sus actividades comerciales y militares estaban muy desarrolladas.

Su excavación comenzó en 1921 por Keramópulos. Apareció el palacio de la Edad del Bronce y en él varias jarras de estribo con inscripciones en Lineal B. Se ha comprobado que muchas de ellas venían del Este de Creta, lo cual prueba las relaciones del mundo Micénico y Creta en ese periodo.

En 1964 el Servicio Arqueológico Griego sacó a la luz 21 fragmentos de tablillas (Th Ug) a unos 150 metros al Sur del palacio junto con armas, equipamientos de carros y caballos y otros objetos. Un poco más tarde aparecieron también joyas y sellos cilíndricos de procedencia Mesopotámica.

En 1970 Th. Spirópulos encontró un grupo de 17 tablillas (Th Of) sobre partidas de lana.

En 1982 Th. Piterós desenterró 60 precintos de arcilla, 56 con inscripciones en Lineal B (Th Wu), también por ejemplo varios estiletes de hueso de unos 13 cms. de largo y 0.5 de diámetro y los sobrantes de su corte, con lo que podrían estar sin usar.

En 1993 se hallaron 99 inscripciones, 43 en tablillas y 56 en sellos. El primer hallazgo fue casusal, en una obra .

El número en comparación con los descubrimientos de otros palacios es pequeño, pero se espera encontrar en el centro del palacio "Cadmeo" en Tebas la parte más importante de las inscripciones. De cualquier manera, Tebas ha dado hasta el momento más sellos inscritos y más jarras con inscripciones de Lineal B que cualquier lugar del Egeo.

Choca la destrucción repentina de este palacio por un incendio. Hacia el 1250 a.C., a juzgar por los hallazgos de joyas etc, parece que el palacio estaba en un momento de bonanza económica, y sin embargo, no fue saqueado.


Imagen del mapa tomada de http://www.luventicus.org/articulos/03A015/tebas.html

Tablilla TH Ft 140 en dibujo facsimil. Vassilis Aravantinos "Micenaean texts and contexts at Thebes: the discovery of new linear B archives on the Cadmeia".

Widget Settings