Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

04 julio, 2015

Grecia: el experimento de Europa


A las puertas como estamos del referendum griego, me parece adecuado hacer un pequeño "remember" de citas, imágenes, chistes, noticias, declaraciones y memes que he visto por internet  y que he ido guardando desde las elecciones griegas en Enero. Unas tienen salero, otras mala leche, otras no hacen ni pizca de gracia. Que nadie se ofenda.

Y más abajo,  mis reflexiones casi sin fundamento...





























































































Lo quiera Varufakis o no, la realidad es que casi todos vemos la votación de mañana como un sí o un no a continuar perteneciendo a la UE.

Si no fuera así, no habría razón para que Tsipras amenace con irse si sale sí. Habría hecho algo realmente democrático: dejar al pueblo griego decidir si acepta las condiciones de un  acuerdo o no.
Saliera una cosa o la otra, no tendría por qué irse. ¿Alguien pensaba que resolvería el problema en seis meses?.

Mañana sabremos si los griegos votaron "sí" al cambio con Tsipras, pero constataremos si tanto cambio que querían como para cobrar sus pensiones en un dracma (o similares) que tendrá un valor presumiblemente ridículo. Sin embargo, a los jóvenes desempleados griegos, seguramente esto les traerá un poco al pairo. Como digo mañana veremos.

De cualquier forma, lo que ocurra en la votación no será, obviamente, una salida precipitada del euro. Traerá primeras consecuencias políticas y económicas que veremos inmediatamente. No son fáciles de anticipar, pero todos imaginamos que así será.
En caso de que una de ellas sea una asumible salida de Grecia de la UE (más bien me inclino que por parte de Grecia, por el poco interés de los partidos miembros que perderán el dinero prestado si se larga sin pagar, como por las medidas que se les quiere imponer y que a la vista está que no les ayudan a nada realmente), los mercados lo notarán  en poco tiempo.

Nada bueno  para España (y otros) si no se llega a un acuerdo de alguna manera y se evita además la salida. Si bien es cierto que España no es Grecia, que para eso tiene otro nombre, la realidad es que las miradas se volverán hacia aquí si Grecia impaga, o si se va impagando. Lo harán con razón o sin razón, pero lo harán.


¿Vaticino el horror en España? Pues no. Esto seguramente no nos afectará más allá de un rating impuesto de fuera, con lo que sea eso lo que quiera decir en riesgo país, e inversores potenciales y colegas de la UE mirando con recelo. Bajadas y subidas impredecibles en bolsa y en fondos. En nuestro día a día, espero que no se traduzca en mucho más que en nuevas reformas para corregir esta mala visión. Pero no nos mirarán con buenos ojos.
Y ni hablar del revuelo político que ha de montarse aquí para disimularlo todo...
Se va a montar un circo...


Pero al final quienes tienen más que ganar o perder o son los griegos. He visto una marea de peticiones por internet del "no" en la consulta de mañana. Y me viene a la cabeza ese consejo de no hacer caso a la opinión de quien no va a sufrir las consecuencias de tu decisión final. Por muy buena voluntad que lleven esas  opiniones, cosa que yo no pongo en duda. Votando "no", parece que Grecia se encara contra una Troika que le ha prestado capital para ir saliendo del paso imponiendo medidas prácticamente inútiles para que el país salga adelante y pueda crear riqueza para pagar deudas. Ha dado más bien la impresión de que "te dejo el dinero pero me lo devuelves rapidito aunque mis medidas no te sirvan de nada". Y es que la gente anda con muchas ganas de encarar. Es normal.
Pero para los griegos las consecuencias son inimaginables a medio plazo. A corto, no contar con más financiación que permita a la gente, por lo menos, sacar su dinero para sus cosas normales, como pagar nóminas o alquileres. No sé cómo van a salir de eso, pero tendrán que hacerlo solos.
A medio o largo, ver si por impagar, se le imponen sanciones, tipo boicots o vetos en la UE. Y ni hablar ya de sacarlos del Euro. Eso sí, se acabaron también las imposiciones de la Troika. Y si Tsipras y compañía realmente tienen buenas medidas para salir de ésta, quizá sea hasta mejor.
Y todo de momento con la frente bien alta. Y un país a levantar pasándolo mal una buena temporada.

Con un "sí"... Pues lo de siempre, las burlas, las desconfianzas, las imposiciones aplastantes... Pero posiblemente con dinero para sobrevivir a corto plazo hasta que se cierre el grifo. o hasta que Grecia decida salir por su propio pie del euro.


No lo sé, es un tema complicado.
Pase lo que pase, habrá que ver si sale un "sí", y Europa continúa estirando la goma hasta ver cuándo se rompe. Porque, siendo sinceros, creo que el dinero prestado es más que asumible contarlo como fallido, pero no lo harán. No se quedarán sin su dinero, y sin ver qué pasa cuando a un país miembro se le pone contra las cuerdas y se le exprime hasta el extremo.

Supongo que de alguna manera se alcanzará acuerdo. Sólo me apeno por los griegos, que a pesar de querer cambio, no han tenido unas reformas auténticamente eficientes para aliviar el paro y otros grandes problemas del día a día.

A ver qué pasa mañana.







13 febrero, 2015

¿Nueva tumba micénica en Ánfisa?

Acabo de leer esto aquí.






 En castellano aquí.

Estupefacta me hallo. No encuentro nada por internet, así que si alguien sabe algo... Por favor que me diga... Yo sólo tengo esperanza de que si hay tumba, haya escritura por algún sitio.

26 agosto, 2013

¿Por qué Grecia? Conferencia audiovisual de Pedro Olalla.




"Los recortes en educación y humanidades no son nunca para economizar recursos, sino para atajar la disidencia".

Por si se nos olvidaba lo que es Grecia.

13 marzo, 2012

La Crisis Griega II

Hoy aquí iba una entrada diferente.

Pero me he topado con un artículo de Andrés Mourenza que tengo que poner.

Le pediría permiso para publicarlo aquí directamente, pero como a mí me ha amargado la noche y a cualquier persona con un mínimo de sentido común le hará lo mismo, os dejo en enlace y si os parece lo leeis.

Ya sé que presentado así da la impresión de que es una invitación a no leerlo, pero de verdad que es todo lo contrario.

Es sólo que a veces el mundo da asco.

Cuando todo lo malo que ocurre nos toca lejos, a veces basta pensar con que son exageraciones, "propagandas populistas" como se dice en el artículo, manipulaciones de medios o de gobiernos y otro montón de teorías. Será que me suena el nombre de quien firma el artículo, y creo lo que dice. Y estoy esperando a ver más artículos como éste, de Grecia especialmente, publicados en los periódicos de España.

Porque una manipulación igual de mala o peor que las noticias amañadas es la censura que nos hace ciegos y sordos para prevenir que dejemos de ser mudos y tontos.

Me guardo la rabia y me voy a dormir:

“Por favor, aliméntenla”



Un saludo.

18 febrero, 2012

La crisis griega





El blog en principio no estaba pensado para escribir entradas sobre este tema, pero puesto que sobre lo que planeaba escribir tampoco es que me luzca mucho, ahí va.
Más que escribir sobre el tema, recojo y/o recogeré entradas de gente que escribe mucho mejor que yo, pero que muestra de una manera especial, a veces incluso más real, lo que está pasando.
Me parece que es inevitable ahora mismo. Por apoyo y por cercanía.



Leo en Γνωθι τους αλλους (blog que os recomiendo vivamente) la opinión de un griego en el periódico Ta Nea.

Κύριε Διευθυντά,
Απλά είναι τα πράγματα: ή θα σωθούμε ή θα πεινάσουμε. Κι όπως μας εξηγεί κάθε βράδυ η τρόικα, για να σωθούμε πρέπει να πεινάσουμε – χωρίς αυτό να σημαίνει ότι αν πεινάσουμε, θα σωθούμε!
Με τιμή, Νεόκοπος

Señor director,
Las cosas son sencillas: o nos salvamos o nos morimos de hambre. Y como nos explica cada tarde la troica, para que nos salvemos hace falta que nos muramos de hambre, lo que significa que si nos morimos de hambre, ¡nos salvaremos!

Atentamente, Neocopos




Nada más que decir.

Widget Settings